Regionales

Salud: Más de 150 personas participaron de las “1º Jornadas Provinciales de Calidad y Seguridad de las Personas”

Las actividades, impulsadas por la cartera sanitaria chubutense, se desarrollaron en el auditorio de la Legislatura Provincial, bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual), incluyendo exposiciones sobre diferentes ejes temáticos a cargo de reconocidos y destacados especialistas a nivel nacional.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/10/2025 - 15.58.hs

Con el propósito de continuar jerarquizando el sistema sanitario público, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, realizó en Rawson las “1º Jornadas Provinciales de Calidad y Seguridad de las Personas”, un evento del que participaron más de 150 trabajadores de la salud, entre los que se encontraban los integrantes de los Comités de Seguridad y Calidad de diferentes Hospitales de la provincia.

 

La actividad tuvo lugar los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre, en el auditorio de la Legislatura Provincial, y contó con el apoyo de las empresas Aluar e Insumed.
Las actividades se desarrollaron bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual), incluyendo exposiciones sobre diferentes ejes temáticos a cargo de reconocidos y destacados especialistas a nivel nacional.

 

El acto de apertura fue encabezado por la titular de la cartera sanitaria, Denise Acosta, quien en la oportunidad estuvo acompañada por los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia, y de Salud Pública, Anabel Pena; la diputada provincial Sandra Willatowski; y la directora provincial de Regulación de Políticas Sanitarias, a cargo de la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente, Laura Pizzi.

 

Procesos, trabajo en red y cambio cultural

 

Al dirigirse a los presentes, la secretaria de Salud, Denise Acosta, agradeció “a los compañeros y las compañeras que vinieron de muchos lugares de la provincia a participar de estas jornadas”, destacando que el hecho de que este evento se haya podido concretar “es todo un logro del equipo operativo”.

 

“Hay que entender que lo que hacemos es parte de un proceso, de una red, no es solamente la actividad aislada de cada uno la que define el resultado, lo relevante es el conjunto”, indicó la titular de la cartera sanitaria, agregando que “esa es la forma en que nosotros intentamos trabajar a través de los Comités de Seguridad y Calidad de nuestros hospitales”, con el objetivo de “revisar y fortalecer los procesos que hacemos todos los días”.

 

En esa línea, explicó que esta manera de trabajar supone “cambios que no suceden de un día para el otro, sino que implican un cambio cultural dentro del sistema, que es hacia donde estamos convencidos desde la Secretaría de Salud que tenemos que ir”.

 

“La calidad para nosotros es una cultura que debemos construir día a día”

 

A su turno, el subsecretario de Hospitales, Sebastián Restuccia, reafirmó “la decisión política y de gestión de la Secretaría de Salud para con la calidad y seguridad de los pacientes, que están siempre en el centro de nuestra agenda sanitaria”.

 

“La calidad para nosotros es una cultura que debemos construir día a día” y, en tal sentido, “estas jornadas representan una pausa estratégica para el encuentro y la reflexión”, así como “una visión de gestión, de liderazgo”, resaltó el funcionario provincial.

 

Además, expresó que “estas jornadas representan una consolidación de todo el trabajo del equipo operativo del Nivel Central y de los Comités de Seguridad y Calidad de nuestros hospitales”.

 

Próxima adhesión de Chubut a la Ley Nacional de Calidad y Seguridad de las Personas

 

Por su parte, la diputada provincial Sandra Willatowski valoró que “es muy importante para nosotros como Poder Legislativo poder interactuar en este tipo de actividades”, y resaltó que la semana pasada “se promulgó la Ley Nacional de Calidad y Seguridad de las Personas, y quiero adelantarles que Chubut será una de las primeras provincias en adherir a esa legislación nacional”.

 

Agradecimientos

 

Finalmente, la referente de la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente, Laura Pizzi, aprovechó la oportunidad para agradecer “a los siete Comités de Seguridad y Calidad que hay en toda la provincia, que son los que están en los hospitales, identificando oportunidades de mejora y trabajando en lo profundo del sistema”, ya que “sin ellos, por más que tuviéramos un plan, esto no sería posible”.

 

Asimismo, también agradeció a sus “compañeras de la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad de las Personas: Analía Sepúlveda, Daniela Carmona y María Eugenia Marcon”, con quienes “cada idea que trabajamos siempre fue mejor después que la compartimos entre todas”.

 

Actividades

 

Durante el desarrollo de las jornadas, se realizaron disertaciones sobre la Aplicación de la Herramienta de Buenas Prácticas a nivel nacional; Experiencias de evaluación de calidad en Hospitales de la Municipalidad de Córdoba; Marketing enfocado en la comunicación y las habilidades blandas; la Universidad Pública como motor de cambio: implementación de la formación en “Seguridad del Paciente” en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza; y la simulación como una herramienta de calidad y seguridad.

 

En esa línea, también hubo presentaciones sobre la satisfacción del usuario; accesos vasculares seguros; el Comité Provincial de Evaluación de Tecnologías Sanitarias; y la Red Provincial de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y experiencias de protocolización en terapias intensivas.

 

Asimismo, integrantes de los Comités de Seguridad y Calidad de diferentes Hospitales de la provincia realizaron una mesa redonda en la que cada uno relató su experiencia, compartiendo metodologías de trabajo.

 

Por último, se desarrollaron charlas sobre: El poder de la palabra: metáforas saludables; Comunicación asertiva y resolución de conflictos; Entrenamiento en comunicación asertiva en la relación médico-paciente-familias y malas noticias; Recorrido de las/os Técnicas/os en Seguridad e Higiene y la Dirección de Una Salud; y Más allá del entrenamiento: simulación de calidad sustentada en buenas prácticas.

 

Como parte del encuentro, a su vez, se llevó a cabo una entrega de reconocimientos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?