Convocan a propietarios del «Sagrado Corazón» a retirar la embarcación, si no Provincia podría sugerir su desguace
La citación la realizó la Dirección de Puertos. Transcurridos casi 10 años, la embarcación fue reflotada de la desembocadura del río Chubut y colocada en tierra firme. Ahora, solicitan la presencia de los propietarios para depositar la estructura en otro sitio.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2025 - 21.36.hs
La Dirección General de Puertos, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Pesca, convocó a los propietarios, representantes o a quienes acrediten derechos sobre la embarcación «Sagrado Corazón» a retirarlo de la zona «Astillero Sur», lindante a las aguas de donde fue reflotado, para liberar el lugar y evitar daños ambientales. El buque corresponde a la firma Pennisi, Bonaccorso y Malvica SRL de Mar del Plata.
Ocurre que el Gobierno provincial obtuvo autorización, por parte de la Prefectura Naval Argentina, como tercero interesado. Ese rótulo le valió a la Provincia poder retirar la embarcación de las aguas que lo cubrían desde el 20 de agosto del 2016. Su presencia en esas corrientes también dificultó el curso normal del cauce y el comportamiento del ecosistema.
Con esa autorización, Provincia tiene algunas facultades sobre el «Sagrado Corazón». Es decir, primeramente, no hubiera podido proceder al reflotamiento del buque. Un litigio que alcanzó una década, suficiente para el deterioro de la nave y su influencia en el contexto faunístico.
Restan algunos trámites no menos escabrosos, pero la voluntad del Gobierno provincial es insistir con los propietarios para que seguidamente la embarcación se retire de donde está ahora, en tierra firme del «Astillero Sur». El primer objetivo fue logrado: sacarlo de la desembocadura del río Chubut.
SUGERENCIA ESTATAL
El Estado provincial apunta, a la posterioridad, a que los poseedores del buque se acerquen para depositarlo en otro sitio. De lo contario, como tercero interesado, puede sugerir el desguace de la estructura y evitar un daño ambiental profundo, en una zona estratégica, que forma parte de un cordón económico sustancial para la provincia.
Más allá de estas acciones, existen otros laberintos judiciales que se deben resolver, de acuerdo con los tiempos que imponga la Justicia. No son pasos sencillos, independientemente de la convocatoria realizada por el Gobierno provincial, a instancias de Prefectura, existen medidas cautelares en cinco juzgados, de acuerdo con la información a la que accedió EL CHUBUT.
Si bien el Ejecutivo pudo reflotar el «Sagrado Corazón», existen otros asuntos a resolver por parte de los propietarios, desde juicios laborales hasta procesos judiciales ante el Ministerio de Economía de Nación, que será oportuno profundizar con quienes estén interiorizados de la coyuntura.
A partir de una autorización de Prefectura, Provincia obtuvo permiso para reflotar la embarcación. Por momento, no se puede avanzar con otras labores hasta tanto respondan a la convocatoria los propietarios o quienes acrediten derechos sobre ese navío.
De todos modos, habrá una sugerencia del Gobierno para desguazarlo. Hasta ahora, según pudo recabar este diario, no habría interés por parte de los dueños sobre la embarcación.
Atento a ese desinterés, el Ejecutivo puede avanzar con el desguace. Sin embargo, no se manejan plazos para concretar esa medida. La idea del Gobierno es agilizar el proceso y evitar un pasivo ambiental que podría generar consecuencias negativas.
Últimas noticias
Más Noticias
