COMPARTIRA PANEL CON LLARYORA Y PULLARO

Torres disertará este jueves en la nueva edición del Coloquio de Idea

El Gobernador del Chubut, Ignacio Torres, participará este jueves del 61º Coloquio IDEA, el foro empresarial más importante del país, que este año se desarrolla en Mar del Plata bajo el lema «Juega Argentina - A competir, producir, innovar».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 12/10/2025 - 21.34.hs

La presencia de Torres está fijada para el segundo día del coloquio, el jueves 16 de octubre, en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Su disertación se llevará a cabo dentro del bloque estratégico denominado «La visión de los gobernadores (I)», una sesión crucial para analizar la perspectiva federal frente a la coyuntura económica y productiva nacional.
El segmento, que tendrá lugar entre las 12:15 y las 12:45 horas, verá a Torres compartir panel con su par cordobés, Martín Llaryora, al que también se sumaría el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro. En tanto, el moderador de esta mesa será Santiago Fioriti, prosecretario de redacción y columnista político del diario Clarín.
La agenda del 61ø Coloquio IDEA se extiende a lo largo de tres jornadas intensivas, del 15 al 17 de octubre. El jueves 16 de octubre, día en que disertará el mandatario chubutense, la agenda estará marcada por importantes debates, incluyendo temáticas como «Innovación en tiempo de descuento», y un fuerte foco en la política fiscal bajo los títulos «Nivelando la cancha: el desafío impositivo» y «Paremos la pelota, repensemos los impuestos».
Cabe destacar que el Coloquio congregará a figuras centrales del Gabinete Nacional. Si bien la participación del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, figura como (virtual) y a confirmar, está confirmada la presencia de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, quien expondrá el viernes 17 de octubre.
Torres, en su rol como Gobernador, brindará su perspectiva en un espacio vital que también incluirá a otros mandatarios provinciales a lo largo del Coloquio, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), y Leandro Zdero (Chaco), quienes participarán en la segunda parte del bloque «La visión de los Gobernadores (II)» el día viernes.

 

EL IMPOSITIVO, UN TEMA CLAVE
Santiago Mignone, presidente de IDEA, subrayó que «si bien las empresas deben ganar competitividad en sus procesos internos, es importante que el Estado se involucre en temas clave como el impositivo».
«Todo lo que proponemos no debe poner en juego el equilibrio fiscal, otra condición que consideramos necesaria, aunque no es suficiente», explicó Mignone.
Entre los gravámenes a discutir, enumeró «retenciones, ingresos brutos, impuestos a cheque y tasas municipales». «Nos gustaría ver una reducción del gasto en Estados subnacionales -provincias y municipios- para que se pueda avanzar en la baja de impuestos», señaló.
Mignone también ponderó la necesidad de implementar una discusión acerca de «la simplificación del sistema tributario».
El empresario también dijo que es necesario que la Argentina discuta la reforma de la Ley de Coparticipación porque «es un mandato constitucional que está incumplido».
Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, explicó que también son necesarios cambios en el mercado laboral, teniendo en cuenta que «el empleo no crece en forma privada y la productividad es baja».
La ejecutiva puso como eje la necesidad de reducir la informalidad y los altos costos salariales. Además, mencionó la necesidad de «rediscutir los convenios laborales y generar una justicia acorde, porque en muchos casos «no parece ser tan predecible y razonable».
En ese sentido, apuntó contra «lo que sucede con los fallos respecto de las multas en casos de indemnizaciones por despido».
Como propuesta, puso sobre la mesa la necesidad de «subir el mínimo no imponible a las cargas sociales, o tomar cargas sociales a cuenta de IVA, incentivar el incremento del empleo en blanco».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?