Regionales

Distinguieron a la neurocirujana trelewense Amparo Sáenz con un premio internacional por liderazgo y compromiso

La neurocirujana trelewense Amparo Sáenz fue distinguida con el CNS Foundation International Award for Future Women Leaders in Neurosurgery Scholarship, un reconocimiento internacional que destaca a mujeres neurocirujanas fuera de Estados Unidos y Canadá que demuestran excelencia académica, potencial de liderazgo y un compromiso activo con el avance de las mujeres en esta especialidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2025 - 21.59.hs

Amparo Sáenz, con Lola Chambers, co-presidenta de la sección de Liderazgo del Congreso Americano de Neurocirugía, en la entrega del premio, en Estados Unidos recientemente.
Amparo Sáenz, sostiene un modelo 3D de los cráneos de las siamesas de Pakistán separadas en la exitosa operación en la que participó.
3

Con una carrera y trayectoria intachables en la medicina nacional e internacional, Amparo cree fervientemente que Chubut tiene el potencial para fortalecer su sistema de salud, de modo que los pacientes no tengan que viajar a Buenos Aires para recibir atención especializada. «En el futuro, me gustaría poder colaborar, desde el lugar que sea, para contribuir a ese objetivo», destacó.
Este premio, otorgado por la Congress of Neurological Surgeons (CNS) Foundation, resalta no solo la trayectoria científica y profesional de Sáenz, sino también su labor en visibilizar y acompañar a otras mujeres dentro de un ámbito históricamente dominado por hombres. En comunicación con EL CHUBUT Amparo, desde Estados Unidos, donde se otorgó el premio, señaló, «mara mí, este premio tiene un valor muy especial porque reconoce algo que considero fundamental: impulsar y visibilizar a más mujeres en la neurocirugía. Es una especialidad históricamente dominada por hombres, y desarrollarse profesionalmente en ese contexto no siempre es fácil. Muchas veces implica abrirse camino en entornos donde no hay tantas referentes femeninas visibles», expresó.

 

UNA PROFESIONAL DE RAICES CHUBUTENSES
«Nací y me crié en Trelew. Fui a la Escuela Nueva y al Colegio María Auxiliadora, y viví en Trelew hasta los 18 años. Toda mi familia sigue viviendo allí, y mantengo un vínculo muy fuerte con la ciudad y la provincia», contó Sáenz a este medio. Hija del ingeniero agrónomo y productor agropecuario Armando Saenz, la médica reconoce en su padre una fuente de inspiración: «Siempre me dijo que tenía que hacer algo que me apasione. Yo desde siempre dije que quería hacer medicina y él siempre me apoyó en esa decisión».

 

SUS CONOCIMIENTOS A DISPOSICION DE CHUBUT
Sin olvidar sus raíces ni sus convicciones, Amparo sostuvo: «Creo profundamente en la descentralización de la medicina: considero que Chubut tiene el potencial para fortalecer su sistema de salud, de modo que los pacientes no tengan que viajar a Buenos Aires para recibir atención especializada. En el futuro, me gustaría poder colaborar, desde el lugar que sea, para contribuir a ese objetivo».

 

DEL GARRAHAN A LOS QUIROFANOS MAS AVANZADOS DEL MUNDO
Amparo Sáenz estudió Medicina en la Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires, y su fascinación por el cerebro fue lo que la llevó a elegir la neurocirugía. «Lo que me llevó a la neurocirugía fue la fascinación por el misterio que representa el cerebro: cómo un mismo órgano puede hacer que alguien toque el piano y al mismo tiempo sea tímido. Esa complejidad me atrapó desde el primer momento», relató.
Realizó su residencia en Neurocirugía en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, uno de los centros de referencia en Latinoamérica, donde se formó durante seis años. Allí comenzó a combinar la práctica quirúrgica con la investigación clínica, dando los primeros pasos de una carrera que luego trascendería fronteras.
Hoy se desempeña como neurocirujana e investigadora en el Great Ormond Street Hospital (GOSH) y en la University College London (UCL), en Londres, Inglaterra, donde realiza un doctorado centrado en el estudio del líquido cefalorraquídeo y malformaciones del sistema nervioso en pacientes con disrafismo espinal, además de continuar con su labor clínica.

 

OPERACIONES DE ALTISIMA COMPLEJIDAD
Entre sus tareas más destacadas, Saenz forma parte del equipo internacional de la organización Gemini Untwined, dedicada a la planificación y separación quirúrgica de gemelos craneópagos -unidos por el cráneo-, intervenciones de altísima complejidad que combinan cirugía, tecnología avanzada y colaboración interdisciplinaria. Uno de esos casos, el de dos hermanas siamesas de Pakistán, fue un hito en la medicina moderna y resultó exitoso.
Vinculado a este tipo de cirugías, sostuvo que «en mi caso, creo que la CNS Foundation valoró mi recorrido académico y clínico, mi participación en proyectos internacionales -como los relacionados con disrafismo espinal, cirugía craneofacial y separación de gemelos unidos en la cabeza- y mi compromiso con la mentoría y la representación de mujeres neurocirujanas en espacios de liderazgo. Este reconocimiento es, en gran parte, un reflejo del esfuerzo colectivo de las personas y equipos con los que he trabajado a lo largo de estos años», sostuvo.

 

UNA TRAYECTORIA QUE INSPIRA, UN ORGULLO PARA TRELEW Y LA PATAGONIA
Con una carrera que combina ciencia, vocación y empatía, amparo sáenz se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones de médicas y médicos argentinos. Su historia, marcada por la excelencia profesional y el compromiso humano, sigue siendo motivo de orgullo para Trelew y toda la Patagonia.
«La neurocirugía es una especialidad muy competitiva y uno de los mayores desafíos fue formarme y trabajar en el extranjero: adaptarme a nuevos sistemas de salud, culturas e idiomas. Al mismo tiempo, ha sido una oportunidad inmensa para aprender en centros de excelencia y traer esa experiencia a contextos latinoamericanos», reflexionó.
Quienes deseen conocer más sobre su trabajo y trayectoria pueden seguirla en su cuenta profesional de Instagram, @neuro.amparo, donde comparte información y registros de las intervenciones en las que participa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?