Regionales

Chubut celebró la Instancia Jurisdiccional de las Olimpiadas de Filosofía 2025

Estudiantes de Nivel Secundario reflexionaron sobre los aportes de la filosofía en la sociedad actual y debatieron acerca de las tensiones entre libertad, tecnología y sentido de la vida. Los trabajos seleccionados representarán a la provincia en la Instancia Nacional que se realizará en Tucumán.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2025 - 15.16.hs

Las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), constituyen un espacio de formación y encuentro que promueve el pensamiento crítico, la escritura argumentativa y la reflexión ética entre estudiantes de nivel medio de todo el país. 

 

En esta edición 2025, con el apoyo del Gobierno Provincial que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Educación, la instancia jurisdiccional de Chubut se desarrolló de manera simultánea en Rawson y Comodoro Rivadavia, bajo formato mixto, y contó con la participación de 23 ensayos, de los cuales 8 corresponden al Nivel I y 15 al Nivel II.

 

Pensar la actualidad desde la filosofía

 

Bajo el lema “Aportes y utilidad de la filosofía en la sociedad actual”, las y los participantes abordaron los ejes temáticos propuestos por la UNT, centrados en dos grandes líneas de reflexión: por un lado, las crisis existenciales en las sociedades actuales, que recuperan las ideas de Karl Jaspers, Camus y Kierkegaard para pensar el sentido de la vida, la angustia y la libertad frente a situaciones límite como la pandemia, la soledad o la hiperconectividad contemporánea.

 

A su vez, por otro, la relación saber-poder en el mundo actual y los desafíos de la era digital, inspirada en los aportes de Michel Foucault y de pensadores de la posmodernidad como Lyotard, Vattimo, Han y Lipovetsky, quienes advierten sobre las transformaciones del conocimiento, la fragmentación del sujeto y la cultura del individualismo.

 

Estos ejes invitaron a los y las jóvenes a interrogar los modos en que las nuevas tecnologías, las redes sociales y los discursos contemporáneos configuran la experiencia humana y los vínculos sociales, destacando la vigencia de la filosofía como herramienta crítica y emancipadora.

 

Proyectos seleccionados y proyección nacional

 

En el Nivel I, el ensayo “Belleza entre píxeles y redes sociales”, de Georgia Díaz, fue seleccionado como titular, mientras que “Entre el scroll infinito y el abismo interior”, del grupo Peripatéticos, obtuvo el lugar de suplente.

 

En el Nivel II, resultó ganador titular el trabajo “Cuerpos que caen en silencio: suicidio adolescente en la era digital como forma última de resistencia ante el vacío contemporáneo”, de De L. A. Corvelle, y suplente el ensayo “Cuando el presente es un abismo y el futuro es incierto, el conservadurismo se vuelve un refugio”, de Srita. Pregunta.

 

Las y los autores de los ensayos titulares representarán a Chubut en la Instancia Nacional, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en la provincia de Tucumán.

 

A través de su participación en estas Olimpiadas, el Ministerio de Educación del Chubut promueve la formación del pensamiento crítico y la reflexión filosófica entre las juventudes, fortaleciendo espacios de diálogo, análisis y construcción de sentido en torno a los grandes desafíos del presente.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?