Regionales

Estudiantes de la 724 impulsan proyecto para llevar atención médica y acompañamiento psicológico a zonas rurales alejadas

Un grupo de estudiantes de la Escuela 724 de Trelew se encuentra trabajando para poner en práctica el proyecto «Bienestar sin barreras», que busca acercar la atención médica y el acompañamiento psicológico a comunidades rurales de nuestra zona mediante unidades móviles equipadas y una app de salud mental. La iniciativa apunta a brindar consultas, medicamentos y contención a distancia, combinando ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para reducir las brechas de acceso al sistema sanitario. Los vecinos, podrán votar hasta mañana para que Samsung los ayude a concretarlo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 21.16.hs

Amira Santillán de visita en EL CHUBUT, con detalles del proyecto de salud en zonas rurales.
Los demás participantes del proyecto, todos alumnos de la Escuela 724, junto al profesor que los asiste.
2

La iniciativa fue diseñada por Amira Santillan, pero es desarrollada en conjunto por los cuatro estudiantes de la institución: Valentina Almonacid y Joaquín León de 5to 1era, así como Amira; y Facundo Ñancul de 7ø, con la asistencia del profesor Daniel Baylet.
El proyecto busca resolver la falta de hospitales cercanos, medicamentos y profesionales de salud en zonas alejadas, además de ofrecer soporte en salud mental, con videollamadas gratuitas, chat con IA de orientación, agenda de turnos, recetas electrónicas y seguimiento de síntomas. En ese sentido destacan que «en muchas zonas rurales las personas no tienen un hospital cerca. Esto significa largas distancias, falta de medicamentos y poca atención médica. La salud mental también enfrenta barreras. No hay psicólogos cerca, los turnos son costosos y muchas veces falta contención».
Para ello proponen como solución móviles equipados con medicamentos esenciales, instrumentos médicos, personal capacitado y conexión a internet. Su objetivo es recorrer zonas rurales brindando atención primaria, entregando tratamientos y conectando a las personas con el sistema de salud. 
El equipo de este proyecto combina ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas: investigan los problemas de salud más comunes, desarrollan la app, diseñan los móviles resistentes, aplican diseño emocional y analizan estadísticas para optimizar rutas. También realizan un análisis territorial y social, diseñan prototipos y buscan apoyo de instituciones públicas y privadas, con la meta de expandir el proyecto a más zonas rurales y urbanas. Si la prueba es exitosa, se podría ampliar a más zonas rurales y también urbanas. En cuanto a la app, se comenzaría a sumar nuevas funciones como, salud sexual, nutrición, adicciones, etcétera.

 

VOTACION PARA QUE SAMSUNG LOS AYUDE
De visita en EL CHUBUT, Amira Santillán contó respecto de la iniciativa: «Estamos con acompañamiento de Samsung, a través de su programa Solve for Tomorrow, del cual participaron más de 500 proyectos en toda la Argentina, quedando solamente 50, tres de ellos de mi escuela, de todo Chubut». Para que esta iniciativa gane la ayuda de esa empresa tecnológica, los vecinos podrán votar hoy y mañana mediante un link que se encuentra en el Instagram del grupo: bienestarsinbarreras.
Respecto a la organización del grupo, explicó: «Dos nos encargamos de la aplicación y los otros dos de la parte de los móviles», agregando respecto de la viabilidad, «el proyecto puede llegar a hacerse acá, para lo cual tendríamos que hablar con el intendente. Ya hablamos con una persona encargada en el Ministerio de Salud y nos dijo que estaba re buena la idea, y hablamos con el intendente de Dolavon. Seguramente se haga».
Sobre los inicios de la iniciativa, agregó, «a este proyecto lo empezamos a hacer a principios de mayo. Ahora estamos en una etapa de votaciones de la gente y de los jueces para pasar a una nueva instancia». Desde Solve Tomorrow dieron tiempo atrás una charla en la escuela, en la que los alumnos de este proyecto eligieron dedicarse al tema salud. «Por eso creamos el proyecto, con ayuda de ellos, que se encargan de que nosotros vayamos a Buenos Aires para competir en la última etapa, en la que solamente van a pasar cinco equipos», expresó.
Amira también afirmó que, independientemente del resultado de la competencia, tienen la intención de continuar. «Si nosotros perdemos, queríamos seguir hasta que se pudiera hacer en Trelew y alrededores, Dolavon, Gaiman, zonas más alejadas, en las zonas de campos».
Con creatividad, compromiso y trabajo en equipo, los alumnos de la 724 buscan generar un impacto en la vida de quienes más necesitan atención médica y acompañamiento emocional en la región.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?