Fundación Panal Patagonia realiza en Trelew el 2º Congreso Internacional sobre Autismo
Los días 14, 15 y 16 de noviembre se realizará en la Escuela Nro 759 de Artes, en Trelew, el 2ø Congreso Híbrido Internacional sobre Autismo, actividad dirigida a profesionales y familias interesadas en la temática, con exponentes de nivel nacional e internacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 21.27.hs
El encuentro ofrecerá un espacio de capacitación y actualización sobre la singularidad y variabilidad del espectro autista, con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales. Al finalizar, los asistentes recibirán certificación oficial y el puntaje docente correspondiente. El Congreso cuenta con el aval de la Universidad Nacional de la Patagonia, la Secretaría de Salud de Chubut y el Ministerio de Educación.
Entre los expositores confirmados se encuentran el Dr. Víctor Ruggieri (modalidad online), quien abordará el tema «Autismo y camuflaje»; la Dra. María Merino Martínez (online desde España), que hablará sobre la sexualidad en personas autistas; la Dra. Victoria Ruggieri (presencial), quien presentará el modelo Denver de intervención temprana; la Lic. Karina Battoglia (presencial), especializada en habilidades sociales en adolescentes con autismo; y la Prof. Lorena Antileff (presencial), con su exposición sobre autismo en el nivel superior. Además, se desarrollarán talleres a cargo de las profesoras Pamela Ponce Taller y Emilce Almonacid.
El Congreso, cuya participación es arancelada y cuenta con descuentos y facilidades de pago en cuotas, abordará ejes fundamentales como el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes, la salud mental y la realidad de la adultez, y el cambio de paradigma hacia un modelo social que promueva la neurodiversidad y la inclusión.
CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD Y APOYO INSTITUCIONAL
Claudia Barría, referente de la Fundación Panal Patagonia, organizadora del encuentro, expresó en diálogo con FM EL CHUBUT su agradecimiento «a la Escuela 759, que siempre nos abre las puertas», recordando que en ese mismo lugar se realizó la primera edición el año pasado.
«La idea es convocar a la comunidad», sostuvo, destacando también la importancia del acompañamiento institucional y empresarial: «Pedimos el acompañamiento de empresas, de autoridades, que también se sumen a esta propuesta que tiene que ver con un impacto directo en nuestra sociedad. Nosotros estamos pensando en nuestras infancias, en nuestras adolescencias y en nuestros jóvenes adultos, ver qué podemos generar para poder acompañarlos. Hay talleres laborales que pronto van a estar abriéndose».
Para obtener más información o inscribirse, los interesados pueden comunicarse por WhatsApp al 280-4208492 o a través de las redes sociales de la Fundación Panal Patagonia: en Instagram, @fundacion.panal.patagonia, y en Facebook, bajo el mismo nombre.
Últimas noticias
Más Noticias