Regionales

Vargas propuso una agenda federal para «un país más justo y con más oportunidades»

El candidato a diputado nacional por el Partido Independiente de Chubut (PICH), Héctor Vargas, presentó sus principales lineamientos durante el «Chubut Debate» 2025, donde expuso una plataforma centrada en la equidad fiscal, la transición energética, la inversión en salud y educación, y la mejora de los servicios públicos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 21.34.hs

2

En materia de Presupuesto, federalismo fiscal y coparticipación, Vargas aseguró que su compromiso será «trabajar para que Chubut reciba lo que le corresponda». Señaló que «nuestro sistema de coparticipación se encuentra desactualizado y no premia a las provincias que producen». En ese sentido, adelantó que propondrá «una ley más equitativa y justa» junto con la creación de «un fondo federal para financiar salud, educación e infraestructura en las regiones menos favorables».
Además, planteó que la transparencia será un eje transversal de su gestión legislativa: «Impulsaremos audiencias públicas y reportes trimestrales sobre la ejecución de presupuesto, porque la transparencia y el control son esenciales para que el dinero vaya donde tiene que ir».
En el eje Energía, transición, recursos naturales y ambiente, Vargas sostuvo que «Argentina debe liderar la transición energética en América Latina» y para ello «necesitamos una matriz más moderna, diversificada y soberana». Defendió una «política energética de transición justa», en la que las energías renovables como la solar sean el horizonte, «sin descuidar los recursos que hoy sostienen nuestra economía».
Respecto a Educación, Salud y Seguridad Social, el candidato expresó su deseo de «vivir en un país más justo y con más oportunidades», subrayando que «para lograr esto hay tres pilares que el Estado no puede abandonar jamás: educación, salud y seguridad social». Entre sus propuestas, mencionó una «ley de inversión mínima y obligatoria en salud» y la «revisión de la Ley de Salud Mental para garantizar la accesibilidad y los recursos».
Como abogado formado en la universidad pública, Vargas remarcó que trabajará «para que haya un financiamiento real y se creen empleos de calidad».
Finalmente, en el eje de Obras y servicios públicos, el postulante del PICH fue categórico: «Argentina no puede seguir tolerando que millones de personas vivan sin los servicios más básicos». Propuso «impulsar leyes y un plan de obras con un esquema de inversiones que priorice la demanda social», y criticó con firmeza el desempeño de las empresas concesionarias: «No se puede permitir que cobren tarifas como si viviéramos en Europa y presten servicio como si estuviéramos en el siglo pasado».
Vargas también adelantó que exigirá «un sistema de sanciones concretas para quienes no cumplan con los estándares mínimos de calidad, y planes de inversión con control ciudadano».
Para concluir, resumió su visión con una frase que sintetiza su postura: «La obra pública no es un gasto, es una inversión, y los servicios no son un negocio, son una obligación».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?