Ana Clara Romero y Menna cerrarán campaña mañana con un acto en el Teatro Español
La legisladora destacó el trabajo en equipo, anticipó la conformación de un interbloque federal en el Congreso y pidió seguir acompañando el proyecto que, dijo, busca consolidar un nuevo horizonte para Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2025 - 21.49.hs
La diputada nacional y candidata a renovar su banca por Despierta Chubut, Ana Clara Romero, anunció que el espacio cerrará su campaña electoral esta semana con dos actividades principales: una caminata hoy en Comodoro Rivadavia y un acto mañana en el Teatro Español de Trelew, en la antesala de las elecciones del 26 de octubre.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Romero expresó su satisfacción por el trabajo realizado a lo largo de la campaña: «Creo que hemos trabajado en equipo, muy sincronizados dentro de todo Despierta Chubut, con el liderazgo del Gobernador y el acompañamiento de todos los intendentes». Señaló que el frente que integra «tiene bien puesta la camiseta de la provincia» y que su objetivo es «seguir consolidando este proyecto y poder dar las peleas desde este lugar como provincia en el Congreso Nacional».
UNA MIRADA FEDERAL DESDE LAS PROVINCIAS
La legisladora confirmó que se proyecta la conformación de un interbloque de Provincias Unidas en el Congreso, «donde vamos a estar trabajando todas las provincias que tengamos esta mirada común, que tiene que ver con reposicionar la mirada federal genuina y respaldar nuestras economías regionales».
En ese sentido, destacó el potencial productivo de Chubut y que Nación se acuerda de las provincias cuando necesita dólares: «Ahí recurren a las provincias y piensan en nuestras economías regionales que realmente, por ejemplo, provincias como Santa Fe, Córdoba, todo el tema de la actividad agrícola es una fuente permanente de divisas. Nosotros ni hablar con todo el tema energético e hidrocarburífero».
«Todo eso lo queremos poner sobre la mesa y que tenga una política de Estado sostenida, pero que beneficie a quienes la generan, que somos nosotros», agregó.
EXPECTATIVAS SOBRE EL NUEVO CONGRESO
Consultada sobre el escenario legislativo que se abrirá tras los comicios, Romero sostuvo que espera «un debate mucho más maduro», donde las provincias puedan tener mayor protagonismo. «La salida de la Argentina tiene que ver con plantear una agenda de desarrollo y de producción, donde podamos escuchar a los que hacen y a los que están cerca de cada entramado productivo», indicó.
Mencionó, además, algunas de las iniciativas impulsadas desde la Provincia, como las leyes de promoción de la industria naval y del turismo, la modificación de la ley de hidrocarburos, y los proyectos sobre hidrógeno verde y energías renovables. «Creemos que, en el nuevo escenario, con respaldo de otros gobernadores y diputados con esta mirada, vamos a tener mucha más fuerza para imponer esta agenda productiva y de desarrollo», afirmó.
«DAR VUELTA LA PAGINA DEL PASADO»
En el tramo final de la entrevista, Romero pidió el acompañamiento de los chubutenses para «seguir consolidando» el proyecto iniciado en 2023 junto al gobernador Ignacio Torres. «Ese año, mayoritariamente los chubutenses decidimos dar vuelta y dejar el pasado atrás de una provincia que nos la dejaron destrozada, atravesada por la desidia, el abandono y la corrupción», recordó.
Enumeró logros de la actual gestión provincial como la ley de ficha limpia, la extinción de dominio, la reactivación de obras públicas y la puesta en funcionamiento del hospital de alta complejidad de Trelew. «Estamos demostrando en poco tiempo y en épocas difíciles que podemos darle otro perfil y otro horizonte a Chubut. Lo que pedimos es que confíen en nosotros y nos sigan respaldando para consolidar esta alternativa, que creemos es la única salida genuina y con proyección para la provincia», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias