Debut de la Boleta Unica: confían en un conteo «ágil y transparente» y «sin posibilidad de error»
Autoridades electorales explicaron detalladamente cómo será el proceso de votación en este turno electoral, que cuenta con la particularidad de ser el primero con boleta única en la provincia. El cambio introduce nuevas dinámicas en el procedimiento, entre ellas, la aparición de una segunda urna y un formato más simplificado de sufragio.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/10/2025 - 21.54.hs
El secretario Electoral del Juzgado Federal de Rawson, Enrique Kaltenmeier, brindó precisiones sobre cómo deberán proceder los ciudadanos este domingo para emitir correctamente su voto, teniendo en cuenta la novedad del nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias.
Según explicó a FM EL CHUBUT, los electores recibirán tres boletas diferentes: una para elegir diputados nacionales, otra correspondiente al referéndum sobre la eliminación de los fueros, y una tercera destinada a la elección de consejeros de la Magistratura. Cada boleta será firmada exclusivamente por el presidente de mesa, quien tendrá la responsabilidad de entregarlas y controlar que estén debidamente rubricadas antes del sufragio.
El votante se dirigirá luego a la cabina de votación, que sustituirá al clásico cuarto oscuro. Si bien no todas estarán ubicadas dentro de aulas escolares, se garantizará la privacidad del voto en todos los establecimientos. Kaltenmeier remarcó que la desaparición del cuarto oscuro no afecta el secreto del sufragio, ya que el espacio dispuesto cumple las mismas funciones.
El elector deberá marcar una sola casilla en cada boleta, de acuerdo con su preferencia, o bien optar por el voto en blanco. «Si realiza más de una marca, el voto será considerado nulo», aclaró el funcionario. Una vez completada la elección, el ciudadano deberá doblar la boleta con las casillas hacia adentro y mostrarla al presidente de mesa, quien verificará la firma para asegurar que se trata del mismo ejemplar entregado.
Cumplido este paso, el votante depositará la boleta de diputados nacionales en la urna nacional, mientras que las correspondientes al referéndum y Consejo de la Magistratura irán en la urna provincial, una de las principales novedades logísticas de este proceso.
LAS MARCAS
Para garantizar la claridad y uniformidad del procedimiento, cada votante dispondrá de una birome negra para marcar la opción elegida. Cualquier señal -ya sea una cruz, un tilde o un sombreado- será considerada válida, conforme a los criterios establecidos por el Código Electoral Nacional.
En paralelo, desde el Juzgado Federal informaron que el operativo de distribución del material electoral ya está en marcha. El envío de urnas y documentación hacia la Zona Sur y la Cordillera comenzó en los últimos días, y se desarrolla «con total normalidad», aseguraron.
Respecto al escrutinio, los primeros resultados oficiales comenzarán a conocerse a partir de las 21, tal como lo establece la normativa vigente. Las autoridades confían en que el nuevo sistema permitirá un conteo más ágil y transparente, reduciendo la posibilidad de errores o demoras.
De esta manera, todo está preparado para una jornada electoral histórica en la provincia, donde por primera vez se implementará la boleta única, un instrumento que busca modernizar el acto de votar y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso democrático.
Son ocho las listas que presentan candidatos a diputados nacionales
Partido Libertario de Chubut, lista 184,
con Ariana Mellao como primera candidata.
Partido GEN, lista 69, encabezado por Oscar Petersen.
Frente Unidos Podemos, lista 504, que lleva a
Juan Pablo Luque en primer término.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad,
lista 503, con Santiago Vasconcelos.
Despierta Chubut, lista 502, encabezada por
Ana Clara Romero.
La Libertad Avanza, lista 96, con Maira Frías.
Partido Independiente de Chubut (PICh), lista 151,
encabezado por Héctor Vargas.
La Fuerza del Trabajo Chubutense, lista 501,
con Alfredo Béliz.
Últimas noticias
Más Noticias