Regionales

LLA con ligera ventaja sobre Unidos Podemos: Se reparten los escaños en el Congreso

Con el escrutinio avanzado, los resultados de las elecciones legislativas nacionales en Chubut arrojaron un empate técnico entre La Libertad Avanza (Maira Frías y Julian Moreira)  y el Frente Unidos Podemos (Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin), con una diferencia de apenas medio punto porcentual. 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/10/2025 - 21.00.hs

La coalición oficialista obtuvo el 28,55% de los votos, asegurando una banca, mientras que el peronismo provincial, agrupado en Unidos Podemos, alcanzó el 27,94% y también logró una representación en la Cámara de Diputados. La tercera fuerza fue Despierta Chubut (Ana Clara Romero y Gustavo Menna), sin alcanzar el umbral necesario para obtener una banca.

 

Sin embargo, el mapa político chubutense muestra una alta fragmentación del voto: La Fuerza del Trabajo Chubutense obtuvo el 10,65%, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad el 5,18%, el Partido Libertario el 4,36%, y el Partido Independiente de Chubut el 2%, todos sin alcanzar las bancas necesarias para ingresar al Congreso.

 

UN DISTRITO CLAVE EN DISPUTA 

 

La provincia fue uno de los distritos más observados del país, no solo por su peso político, sino porque aquí se midieron las fuerzas del oficialismo nacional, el peronismo local y las expresiones provinciales que buscan mayor autonomía respecto de Buenos Aires. La provincia renovó ocho de sus diputados nacionales, en un contexto marcado por la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única de Papel, que buscó garantizar transparencia y agilidad en el proceso electoral.

 

 

LA PULSEADA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL PERONISMO

 

La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, logró imponerse por un margen mínimo, consolidando su presencia en el sur del país. Sin embargo, el resultado evidencia la resistencia del peronismo chubutense, que bajo la bandera de Unidos Podemos mantuvo su caudal de votos y evitó una derrota contundente. Despierta Chubut, aunque no alcanzó representación, demostró que las agrupaciones provinciales siguen teniendo peso en la preferencia de los electores, especialmente en un contexto de crisis económica y descontento.

 

CONTEXTO Y PARTICIPACIÓN
Las elecciones se desarrollaron con una participación inferior al 70%, reflejando la tendencia nacional de menor concurrencia a las urnas en comicios de medio término. En Chubut, la disputa no solo definió la composición del Congreso nacional, sino que también puso en juego la influencia de los gobernadores en la política nacional, especialmente en un año donde Provincias Unidas —coalición que integra Torres— buscó posicionarse como una alternativa tanto al kirchnerismo como al mileísmo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?