Regionales

De puño y letra: Una elección chubutense donde la polarización se afirma, a tres semanas de ir a votar

El Gobierno intensificó la campaña en la gestión, en modo «tranquilo». El peronismo intenta no hacer olas ni cometer errores. La sensación es que ingresarán un diputado nacional cada uno en las elecciones del 26, con LLA en un plano más alejado. Cómo se metieron Chubut y otras provincias en el salvataje a YPF. Provincias Unidas con la visibilidad de Torres va ganando espacio como opción entre los extremos. EL CHUBUT cumple 50 años. Un aporte a la gobernabilidad e institucionalidad de la provincia.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/10/2025 - 21.05.hs

Nacho Torres.
Juan Pablo Luque.
2

Las elecciones del 26 de octubre en Chubut...
...vienen ingresando tranquilamente en un camino que parecería de una polarización acordada. Una danza donde cada quien va interpretando sus pasos, y aprovechando algún golpe de suerte a favor. 

 

El clima de cierta paz -no así de concordancia- se agradece, sobre todo de parte de una población saturada de la grieta y de enfrentamientos. Hoy, lo dicen los encuestadores serios, la preocupación pasa por la economía personal y familiar de cada uno de los chubutenses. No habría mucho ánimo de escuchar trolleos, ni acusaciones, ni escándalos. 

 

La provincia será el 26 de octubre, probablemente, uno de los distritos del país en que haya una polarización distinta que mileísmo-kirchnerismo. En Chubut no se advierte que La Libertad Avanza y su candidata Maira Frías esté terciando en la discusión pública. Tendrá los votos que conserve el presidente, en un momento en que la brecha entre quienes apoyan su plan económico y los que no, es la mayor desde que asumió, y que ya iría por los diez puntos de diferencia en contra. Los militantes libertarios andan reclamando «aparición con vida» de LLA en Chubut, al mismo tiempo que las mediciones con que cuentan peronistas y el gobierno, indican que al final del domingo 26 y cuando se abran las urnas, los que ingresarían al Congreso de la Nación serían el candidato peronista Juan Pablo Luque, y la oficialista Ana Clara Romero. No se sabe en qué orden o quién ganará, ya que tanto en Despierta Chubut como en el PJ dicen contar con ventaja a su favor.

 

La polarizacion es entre Nacho y Luque...
...lo que de algún modo no sólo revive lo ocurrido hace dos años en la pelea por la gobernación, sino que abre el camino para 2027. Es muy difícil que quienes disputen el sillón en dos años más, sean contendientes diferentes. No obstante, la campaña ha bajado en intensidad agresiva.

 

No fue por falta de oportunidades. La semana pasada, el Superior Tribunal de Justicia dio por bueno el allanamiento contra Germán Issa Pfister por la causa «Emergencia Climática II», que es incipiente. Esa causa investiga un probable fraude más amplio a la Municipalidad de Comodoro, como consecuencia del caso «Emergencia I» que ya tiene exfuncionarios y empresarios condenados, luego de aquel desastre de lluvias en 2017.

 

Issa Pfister es uno de los hombres de máxima confianza de Juan Pablo Luque y era funcionario en aquel momento. En el peronismo creen que el oficialismo usa el caso para hacer política en campaña. Pero hubo actitudes, más que hechos, que llamaron la atención. El fallo del STJ pasó casi sin ruido. El gobierno no lo usó para ensañarse contra el PJ ni enlodar a Luque. Y a la vez, en el justicialismo hicieron silencio. Dicen que aunque se debatió hacer una conferencia de prensa para defender a Issa Pfister, primó la prudencia. Tal vez el voto unánime del Superior Tribunal para seguir aquella investigación sirvió de «motivante». La justicia tendrá otro capítulo relacionado a la emergencia este miércoles, cuando sea la audiencia de apelación -también en el STJ- de los condenados por Emergencia I. Tema sensible.

 

¿Por que la polarizacion...
...se plantea entre el gobernador y el principal candidato de la oposición? Es natural que así sea, entre el oficialismo y su principal adversario. Sobre todo porque el tercero en discordia, La Libertad Avanza, aparece lejos. No está claro si es por malas decisiones, porque el diputado César Treffinger estimó que con la presencia en redes y las propagandas con Milei les será suficiente, porque no pudieron cerrar acuerdos con fuerzas con potencia electoral, o cualquier otra razón táctica o estratégica. Pero habría cierto consenso hoy en el círculo rojo chubutense, en que LLA estarían terceros y algo lejos en el espejo retrovisor. Igual, votos son amores, como los goles. El escrutinio dirá.

 

El escándalo Espert tampoco ayuda. Esta semana se conocerán encuestas que indicarán el nivel de daño que el financiamiento de un empresario acusado de narco a José Luis Espert en 2019, habría hecho a las listas de LLA sobre todo en ese voto «blando» que define una elección. Son los que alguna vez votaron al kirchnerismo, y a Macri, tal vez a Alberto, y luego a Patricia Bullrich o a Javier Milei. No se casan con nadie y van eligiendo en cada oportunidad según su parecer y su propia experiencia de vida.

 

Espert se bajó ayer de la candidatura, pero el daño ya está hecho.

 

Así las cosas, en Chubut, todo indica que los electos serán Ana Clara Romero por el oficialismo, y Luque por la oposición.

 

Por eso la campaña...
...discurre más o menos tranquila. Torres apuesta a la proyección nacional de Chubut. La visita de los gobernadores de Provincias Unidas a Puerto Madryn le dio mucha vitalidad al grupo de mandatarios, que va generando músculo para intentar competir por la presidencia en 2027 y 2031. Están convencidos de que una tercera vía será posible.

 

En lo estrictamente local, el gobernador tendrá bastante agenda en Comodoro en la semana, mientras va generando mayor sustento a sus candidatos. En relación a lo que ocurre en otras fuerzas políticas, sobre todo las libertarias, lo que dicen en el gobierno es que Ana Clara Romero y Gustavo Menna «son los mejores candidatos que podíamos tener.... gente común, normal...» la comparación era con Espert, el ya excandidato bonaerense jaqueado por un escándalo mayúsculo.

 

En el peronismo querrían que se vote ya mismo. Sobre todo porque se sienten en ventaja. Hay una usina peronista que propala una luz considerable sobre Despierta Chubut. Sería raro, los oficialismos locales son muy duros de derrotar. Además el gobierno tiene la carta ganadora del referéndum por los fueros que también se vota ese día. Pero suponiendo que de verdad en el PJ creen que Luque le lleva una larga ventaja a Ana Clara Romero, el riesgo sería el de pegarse una «siesta», o cometer errores. «Cuando vas ganando, lo que necesitás por sobre todo es no cometer faltas» dice un peronista con experiencia. Por eso le habrían aconsejado a Luque no hablar del fallo del STJ sobre Issa Pfister. «Todos lo queremos mucho a Germán, pero no es momento de hablar...» dice una fuente.

 

Faltan tres semanas. Que serán insuficientes para corregir rumbos, y por otro lado muy largas, a causa del riesgo de cometer errores no forzados.

 

Es el momento de estar quietitos.

 

La semana pasada, las provincias de...
...Chubut, Mendoza y Santa Cruz se metieron en una querella criminal para investigar presuntos delitos de corrupción en el ingreso del Grupo Petersen a YPF. La foto de la presentación fue la de Nacho Torres y Alfredo Cornejo (Mendoza) en los tribunales de Comodoro Py.

 

Aquella operación se concretó a partir de 2007 -plena gloria kirchnerista- y hasta 2011 por medio de un esquema de autopréstamos de la propia petrolera a través de los dividendos que podía generar la compañía. 

 

Los gobernadores suponen que esa maniobra fue fraudulenta. Por eso pidieron entrar como querellantes en la causa penal que pronto cumplirá 20 años en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Número 4 que conduce Ariel Lijo. La denuncia original de 2006 fue planteada por Elisa Carrió y Paula Olivetto.

 

Quienes aconsejaron a los gobernadores tomar el camino de la causa penal dicen que si prospera podría frenar, pausar o demorar el oneroso juicio contra la Argentina, condena a entregar el 51 % de las acciones de YPF o en su defecto poner 16.100 millones de dólares para resarcir a los fondos «buitre» Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos de litigio del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi.

 

El ingreso de las provincias...
...al caso penal aquí y luego en los Estados Unidos es una ruta que nunca antes recorrió la defensa soberana argentina en los tribunales de Nueva York. Sólo por eso, la acción fue novedosa.

 

Ahora... ¿Qué rol cumplen las provincias, por qué se metieron, y qué ganan o pierden? Aquí hay una historia que vale la pena contar, de la que participaron Cornejo, Nacho Torres, el ex procurador del Tesoro y abogado Bernardo Saravia Frías, algunos funcionarios de Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri. El santacruceño Claudio Vidal aportó conocimiento pero funcionó más como un adherente al plan.

 

Cada uno tuvo un rol que desembocó en una presentación de diez páginas firmadas por los tres gobernadores y sus respectivos fiscales de Estado, entre ellos el mendocino Fernando Simón.

 

Lo primero que cabe decir es que las provincias de Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz son accionistas de la petrolera estatal, y miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que nuclea a las provincias productoras de hidrocarburos. Se ganaron las acciones y las mejores sillas del directorio de YPF por ser las cuatro principales productoras.

 

Lo que los gobernadores han estado discutiendo es que el juicio civil que se sustancia en la corte de la jueza Loretta Preska en Nueva York está perdido. Es obvio que cuando se expropió YPF se incumplió el estatuto que obligaba a hacer una oferta equivalente a todos los accionistas, en caso de compra, expropiación, o intercambio de acciones.

 

¿Qué dice entonces el camino penal que eligieron Nacho, Cornejo y Vidal? La sospecha de los mandatarios es que el ingreso de la familia Eskenazi a YPF fue un gran fraude, y que por lo tanto, todo lo que ocurrió después es cuestionable, lo que incluye la omisión de oferta pública al Grupo Petersen por su 25 % de acciones.

 

Así, Torres Cornejo y Vidal plantearon el ingreso a la causa 3.518 del año 2006, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional y Federal Nro 4 de la CABA, cuyo titular es Ariel Lijo.
Además del perjuicio contra las provincias derivado de la causa civil en NY, los delitos que se investigan en este caso son el supuesto contrabando de hidrocarburos, evasión fiscal, fraude a la administración pública, e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

 

Semanas atras, contactos...
...muy reservados entre funcionarios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la embajada norteamericana le habrían hecho saber al gobernador Torres que el camino penal era posible. Es decir, plantear un caso criminal en la justicia norteamericana, donde se sustancia el juicio civil de la jueza Preska.

 

Una semana antes de la presentación de la querella de las tres provincias petroleras, se reunieron abogados de los tres gobiernos, procuradores, y fiscales de Estado. No todos, pero algunos. Analizaron la chance de presentarse en el tribunal de Preska como «amicus curiae» (amigos del tribunal) para apoyar la posición argentina, pero la idea no prosperó.

 

Sólo Chubut ingresó en el camino civil. Sí «prendió» la iniciativa de ingresar al caso penal. Todas las fuentes consultadas coinciden en que podría dar resultado.

 

La reacción del Gobierno nacional no habría sido de euforia. Los funcionarios fueron informados, el propio Javier Milei fue puesto al tanto, y la Procuración del Tesoro se habría puesto a disposición. En contrapartida hay versiones que hablan de «sugerencias» de miembros del Gobierno nacional de no meterse en el camino penal, pese a que ello podría poner en la vidriera la probable mala praxis de Axel Kicillof en aquella «nacionalización» de la petrolera.

 

Otro que habría participado aunque de modo indirecto fue Mauricio Macri. El fiscal de Estado de Chubut Andrés Meiszner se habría nutrido de mucha información sobre la causa radicada en el juzgado de Lijo, a través del círculo más cercano al ex presidente, con conexiones en Comodoro Py. 

 

La querella de las provincias...
...puede salir bien o mal. Pero es mejor que cruzarse de brazos. ¿Por qué estaba tan demorada la causa penal en la que ahora ingresan los gobernadores? Sólo un eventual juicio político al juez Lijo, denunciado en la Magistratura, podría indagar en los intrincados caminos de mora judicial. Tampoco es posible saber si esas demoras tienen que ver con los poderes y lealtades políticas de antes, o incluso de ahora; intriga ésta que circula entre las provincias petroleras. Tal vez, los mismos que desde el gobierno nacional quisieron llevar a Lijo a la Corte Suprema, podrían ayudar con «alegato de oreja» en el tribunal.

 

De momento, hay una nueva «liga» de gobernadores conducida por Torres, que se metieron de cabeza a defender YPF y sus propias acciones en la petrolera. Un eventual curso favorable a su reclamo podría frenar el mayor juicio contra un estado soberano que existe hoy en el mundo, la sentencia de Loretta Preska contra la Argentina a pagarles a unos forajidos la friolera de U$S16.100 millones, casi el doble de lo que vale toda la empresa, por el 25 % de las acciones que tenían los Eskenazi.

 

La Legislatura de Chubut se ha hecho eco...
...la semana pasada de un hecho institucionalmente importante. Diario EL CHUBUT cumple 50 años desde que su fundador José María Sáez, fallecido en 2011, pusiera en marcha la rotativa de este diario el 10 de octubre de 1975.

 

El cincuentenario de nuestro diario nos trasciende y atraviesa absolutamente. En una región tan potente como desperdigada y alejada del centro del poder en Buenos Aires, la trayectoria de EL CHUBUT sirvió para apuntalar institucionalidad y gobernabilidad en todas las administraciones, sumamos tribuna de debate político, social, cultural, económico, deportivo. Fuimos partícipes y testigos de cada hecho importante ocurrido en la provincia en el último medio siglo.

 

El diario nació en una época muy complicada de la Argentina. En su primera plana del viernes 10 de octubre de 1975, el principal título fue «Cruento choque entre el Ejército y la Guerrilla». Había sido en Tucumán y el diario dio cuenta de la muerte de cinco soldados conscriptos. Un recuadro en esa primera plana con una foto de la máquina impresora en pleno funcionamiento, indica «...lástima que nuestros títulos, hoy en día, no reflejan toda la paz, tranquilidad y concordia que deseamos para nuestro pueblo...» Otro título rezaba «La presidenta está esclarecida, y bien», citando palabras del vicepresidente del Consejo Nacional Justicialista, angel Federico Robledo. Estábamos a las puertas de la noche más oscura de la Argentina.

 

El diario atravesó la dictadura, cubrió la Guerra de Malvinas con intensidad, y luego ayudó a construir el debate del desarrollo provincial, a partir del advenimiento de la democracia.

 

Aquellos años fundacionales...
...con el diario muy joven, vieron a decenas de dirigentes de todos los sectores políticos, sindicales, sociales, estudiantiles, pasar por nuestra redacción y por las páginas del diario.
El hecho de convertirse en una tribuna constante a través de nuestras páginas, permitió discusiones muy trascendentes sobre la economía de la provincia. Aquí se debatieron puertos, rutas, matriz productiva, petróleo, campo, aluminio, comercio, turismo, grandes infraestructuras, reformas constitucionales, plataformas políticas, y hemos sido un puente permanente para unir la grieta que históricamente separó al Valle de Comodoro, a la costa de la cordillera; a Madryn, de Trelew.

 

Trabajamos incansablemente para la construcción de presente y futuro en nuestras ciudades, y a la vez convivimos con todos los gobiernos de la democracia, como aliados en la institucionalidad y críticos constructivos cuando hizo falta. Atilio Viglione, Néstor Perl y Fernando Cosentino, Carlos Maestro, José Luis Lizurume, Mario Das Neves, Martín Buzzi, Mariano Arcioni y Nacho Torres supieron del valor de EL CHUBUT como soporte de las ideas y de las transformaciones. Y de vez en cuando, nos sufrieron, o nos sufren. Está bien que así sea, porque las tensiones entre la prensa y el poder deben existir en un ámbito de respeto.

 

Tanto formamos parte del corazón chubutense, que cuando la discusión por la minería se desbordó en 2021, nos prendieron fuego en un atentado salvaje, criminal e incendiario del que pronto se cumplirán cuatro años, y que sigue impune. Fue el atentado más anunciado del mundo pero todavía no hay culpables.

 

Al día siguiente de ese ataque izamos una bandera argentina como muestra de pertenencia, de paz, de razonabilidad. Porque en definitiva, en estos cincuenta años hemos intentado aportar racionalidad a todas las discusiones.

 

El aniversario formal será este viernes, acompañando todo un mes de reflexión por una fecha que es mucho más que eso. Es un compromiso de hierro al lado de los chubutenses.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Restan solo tres semanas para las elecciones, y los seis gobernadores del bloque Provincias Unidas se reunieron en Puerto Madryn. La recorrida por Aluar sirvió para resaltar el perfil productivista que impulsan los gobernadores de Chubut, Entre Ríos, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con adherentes «fundadores» tales como el cordobés Juan Schiaretti. Los gobernadores tuvieron varias reuniones. Muy críticos del gobierno de Milei, pero dispuestos al diálogo. La otra imagen es la recorrida de Juan Pablo Luque en Trelew, que ya ha visitado el Valle varias veces en el transcurso de la campaña, con agenda más productiva, industrial y social, que política.
 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «El partido está usurpado por un sector de Comodoro» (Alfredo Béliz, candidato del peronismo disidente en Chubut, buscando un eje de su campaña para captar voto justicialista)

 

2. «Hay que defender a Chubut con uñas y dientes del histórico abandono de Nación» (Ana Clara Romero, diversificando las críticas a oficialismo y oposición)

 

3. «...a lo largo de estos años han sostenido la publicación, siendo en la actualidad el único diario de papel en la zona, y por su aporte a la comunicación pública, a la vida democrática y a la identidad cultural de la provincia...» (Parte de la resolución legislativa impulsada por la diputada Jacqueline Caminoa, declarando de interés los 50 años de vida de Diario EL CHUBUT)

 

4. «Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública, y los que se la afanan» (Ignacio Torres, gobernador, en el acto de Provincias Unidas la semana pasada en Puerto Madryn. Se fortalece la tercera opción)

 

5. «Sin industria nacional, no hay economías regionales» (Juan Pablo Luque, candidato del Frente Unidos Podemos, el peronismo chubutense. Los cálculos privados indican que en agosto la producción industrial volvió a caer)

 

6. «Somos Despierta Chubut. No vendemos ilusiones...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, junto a su gabinete pidiendo el voto para Ana Clara Romero y Gustavo Menna el 26 de este mes)

 

7. «No constituye un cargo encubierto, sino una herramienta voluntaria de compromiso social para sostener a los Bomberos Voluntarios de Trelew...» (Del comunicado de la Cooperativa, aclarando que la tasa de cobro a los bomberos no es obligatoria)

 

Se dice que...

 

...a raíz del Caso Espert, mucho se habló de la vida trelewense de la familia de Fred Machado, el empresario acusado de narcolavado en Estados Unidos, que cumple prisión domiciliaria en Viedma esperando la extradición.

 

...de los Machado se sabe que vivieron mucho tiempo en Las Mil Viviendas, el Barrio Constitución, y que Fred partió a Estados Unidos siendo jovencito. La familia tuvo en Trelew algunos comercios de rubros diversos: ropa, arquitectura, aberturas de aluminio.

 

...en Trelew más conocido que Fred fue Gastón Machado, quien aún tendría familiares en la zona. A Gastón lo vieron hace poco en Tulum, donde reside, explotando un comercio.

 

...en el gobierno estarían preparando una denuncia penal contra el dirigente del SISAP Carlos «Caíto» Sepúlveda. Cuentan que tendría que ver con un expediente del que nadie sabe su rastro, en el Ministerio de Salud. 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?