Regionales

Secretaría de Pesca anunció el inicio de la temporada de langostino en Chubut

La Secretaría de Pesca del Gobierno del Chubut oficializó la apertura de la temporada de pesca 2025-2026 de langostino, que comenzó ayer desde la medianoche y es exclusivamente para las embarcaciones autorizadas a operar dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR).
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2025 - 21.45.hs

El área habilitada se define por la Disposición Nro 200/00-DGIMyPC y abarca los siguientes puntos geográficos: Intersección del paralelo 43º00' LS y la costa; Intersección del paralelo 43º00' LS y la línea de la jurisdicción provincial; Intersección del paralelo 44º00' LS y la línea de la jurisdicción provincial y la Intersección del paralelo 44º00' LS y la costa.
La vigencia de la apertura se mantendrá mientras las condiciones biológicas y operativas lo permitan, quedando sujeta a la evaluación permanente de la Autoridad de Aplicación, que podrá disponer cierres preventivos, modificaciones o nuevas medidas basadas en los informes técnicos correspondientes.
Además, la normativa establece la obligatoriedad de utilizar artes de pesca reglamentarias, así como la prohibición de realizar tareas de pesca nocturna y/o fuera de los límites establecidos. El incumplimiento podrá derivar en sanciones previstas por la legislación vigente.
Con esta resolución, el Gobierno del Chubut da inicio formal a una nueva temporada de captura de langostino en aguas provinciales, una de las actividades económicas más relevantes para la industria pesquera patagónica.

 

TEMPORADA HABILITADA DESDE HOY
Gustavo González, presidente de la Cámara de la Flota Amarilla (Cafach), confirmó que desde hoy queda habilitada la temporada de pesca de langostino en aguas provinciales, luego de que la segunda prospección realizada arrojara resultados «muy buenos y alentadores». Explicó que esta nueva búsqueda se concentró únicamente en la zona norte, entre Isla Escondida y la boca del golfo, tras descartarse el sector sur por la elevada presencia de merluza detectada diez días atrás, lo que se denomina especies acompañamentes.
La prospección estaba programada para tres jornadas, pero las condiciones de viento impidieron completar el tercer día. Sin embargo, los datos obtenidos en las primeras dos salidas fueron suficientes para que la Secretaría de Pesca resolviera habilitar la apertura de manera anticipada. González destacó que el langostino relevado mostró tallas de muy buen tamaño: en su mayoría E2 y E1, con una presencia mínima de ejemplares más pequeños y, sobre todo, sin especies acompañantes, lo que permitió autorizar la actividad sin objeciones técnicas. En ese aspecto resaltó que en la prospección «salió principalmente el E2, que es casi el más grande, con un 50%, un 30% del E1, que es la talla más grande, y un 20% del E2, pero el dato positivo es que permitió la apertura sin especies acompañantes».
El dirigente recordó que la temporada pasada se capturaron 106.000 toneladas de langostino, y señaló que la apertura marca el inicio de un movimiento económico clave para la región, subrayando que la actividad involucra a tripulaciones completas, capitanes, maquinistas y marineros, y a una extensa cadena laboral que incluye descarga, transporte, trabajo en plantas y servicios indirectos, generando un fuerte impacto social en todo el valle.
Por último se refirió a los plazos de esta temporada, indicó que «se lograron los acuerdos sindicales en forma temprana, garantizando la paz social hasta el mes de marzo, por lo cual, si el recurso lo permite, tendremos una temporada extensa en el tiempo, por lo menos de langostino, y pensamos que inmediatamente comenzar con una anchoa para que pueda seguir la actividad en movimiento que tanta falta hace hoy».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?