Regionales

Por eliminar cargos políticos, el Municipio ahorrará mensualmente 108 millones que destinará a obras

El Presupuesto y la Tarifaria ingresaron a última hora del martes al Concejo Deliberante. Ahora, los ediles deberán analizarlo en comisiones. Y convocarán a funcionaros municipales para evacuar dudas.  

por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2025 - 21.37.hs

Eliminar 55 cargos políticos, que estipula el Presupuesto 2026 del Municipio de Trelew, posibilitará un ahorro mensual de 108 millones de pesos que serán invertidos en obras. Es uno de los criterios que adoptó el Ejecutivo para morigerar el saldo negativo de Nación, donde a partir de la nueva conducción política se suprimieron los distintos planes de trabajo en el país.
Ante esa postura, el Ejecutivo ideó un mecanismo de ahorro -eliminando áreas innecesarias- que permitan ingresos frescos a partir del aporte del contribuyente. También aplicar políticas de alivio fiscal para acompañar la recaudación y proyectar a requerimiento de la ciudadanía.      
El Municipio elevó a última hora del martes los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2026. Una vez que se corra vista, por parte de los ediles, «preveremos cuál va a ser la asignación de los recursos a partir del contribuyente y cómo se traslada eso en obras y mejoras para la ciudad», sostuvo la presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Claudia Solís. 
El paquete de gastos y recursos del próximo año asciende a 97.500 millones; «un 13,88% más respecto al del año pasado, incluso menor al índice de inflación», comentó la edil oficialista.
La legisladora comentó que desde el Municipio «se hizo un análisis exhaustivo de parte de todos los equipos técnicos, hubo recortes». Esto es «disminución de determinados cargos políticos». La tijera pasó por programas y subprogramas. 
La reconfiguración de carga política representará para el próximo año «un ahorro mensual de 108 millones por mes. Esto se va a ver reflejado en obras públicas, necesarias para la ciudad», comentó la concejal. 

 

REUNIONES PARA EVACUAR DUDAS
Ingresados ambos proyectos, habrá encuentros con funcionarios municipales vinculados con los números. Será momento de convocar al secretario de Hacienda, Gustavo Paz, y a algún colaborador para que respondan a las inquietudes de los ediles de la oposición. 
«Primeramente, se va a tratar la Tarifaria. Ese expediente motivará la presencia en el Concejo de funcionarios públicos. Ambas -comentó Solís- son ordenanzas muy extensivas que hay que analizar bien», por ello «debemos estudiarla con el tiempo necesario». 
La Tarifaria prevé «una reducción de los Ingresos Brutos», explicó Solís, al sostener que se tuvo en «cuenta la situación de los comerciantes; va a beneficiar a muchos contribuyentes». Habrá diferencias impositivas para aquellos cuyos ingresos estén calculados en el orden de los «10 millones de pesos, quienes declaren más de 100 millones, y demás». 
Esto es «una señal muy buena para el comercio, incluso para la ciudad que vive de los servicios».
El proyecto estipula un régimen de descuento por pago anticipado de impuestos. Se resolvió en función de que los contribuyentes puedan abonar con mayor alivio fiscal, incentivando a la recaudación», expresó Solís. 
La próxima sesión se concretará el viernes 28 de noviembre, donde está previsto que se avance con la Tarifaria. 

 

PAUTA SALARIAL
En declaraciones públicas, Paz precisó que la pauta salarial del año venidero será del 20%. En otro orden, expresó que los comerciantes que estén al día con los Ingresos Brutos accederán a un descuento del 25%.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?