Universidades nacionales convocaron a un paro el 12, 13 y 14 de noviembre
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Historia (CONADUH) confirmó la convocatoria al paro nacional de 72 horas en las universidades nacionales para el 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo por la Ley de Financiamiento y una recomposición salarial para el sector.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2025 - 21.21.hs
La medida se resolvió en un congreso con la participación de 84 representantes de las asociaciones de base de todo el país. Allí resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.
En tanto, el miércoles 12 se realizará la reunión paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación en la cual la CONADUH exigirá inmediatas respuestas a los reclamos planteados.
CONADUH -confederación que integra la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- reiteró la continuidad del plan de lucha, y en el marco de las medidas planificadas, también se realizaran en todo el país acciones conjuntas con el estudiantado -clases públicas, asambleas, volanteadas- visibilizando de esta manera el reclamo salarial, por la eliminación del impuesto a las ganancias, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y urgente aumento de presupuesto para las universidades nacionales.
«Los salarios quedaron por debajo de la inflación, si esto no se revierte nos están reduciendo los salarios, varias universidades declararon la emergencia presupuestaria dado que el presupuesto actual no alcanza para llegar a fin de año», señaló el secretario general de la CONADU Historia, Luis Tiscornia. «El gobierno de Macri prometió eliminar el impuesto a las ganancias de los salarios, no cumplieron y el impuesto es cada vez mayor pues ni siquiera se actualiza la escala de acuerdo a la inflación, hay muchas razones para reclamar», enfatizó.
Últimas noticias
Más Noticias
