Regionales

Conflicto por la venta de tierras en la Cordillera

Cuatro integrantes de la comunidad mapuche Newentuaiñ Inchin fueron detenidos en Chubut en el marco de una causa por presunta usurpación. El hecho ocurrió en la zona del río Lepa, a unos 90 kilómetros de Esquel, donde la comunidad mantiene una disputa territorial por tierras que, según denuncian, habrían sido vendidas de manera irregular al exfutbolista Aldo Duscher.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2025 - 23.57.hs

Las detenciones se realizaron por orden del juez penal de Esquel, Jorge Criado, con la intervención del fiscal Ismael Esteban Cerda. Los comuneros arrestados fueron identificados como Eusebio Antieco, la werken (vocera) Susana Martin y Matías Cisterna. De acuerdo con la información difundida por la ONG Gremial de Abogados, las dos mujeres permanecieron alojadas en la comisaría 1ª de Esquel, mientras que los varones fueron trasladados a la comisaría 2ª.

 

Tras la audiencia judicial realizada este viernes, las cuatro personas recuperaron la libertad. Desde La Gremial señalaron que el procedimiento se enmarca en una serie de causas similares que en los últimos años involucraron a comunidades.

 

El conflicto territorial gira en torno a los lotes 9 y 10, fracción D, sección J II, ubicados en la colonia mixta Gualjaina, sobre la costa del río Lepa. Según un comunicado difundido por la Lof Katrawletuain Rawson Warria Mew, se trata de tierras comunitarias habitadas tradicionalmente por la familia de Susana Martin, donde residen y desarrollan actividades de pastoreo. Desde la comunidad denuncian que esos terrenos habrían sido vendidos de manera irregular por Bernardo Quiñihual e hijo al exjugador, Aldo Duscher, con la validación del Instituto Autárquico de Colonización (IAC).

 

La abogada Sonia Ivanoff, especializada en derechos indígenas, explicó que las tierras recuperadas o en posesión de comunidades originarias «tienen un carácter equiparable a títulos», por lo que no pueden ser objeto de venta sin un dictamen de la comisión de tierras indígenas del IAC. Según relató, Duscher habría afirmado que la operación contaba con la autorización del organismo, lo que generó el reclamo de los comuneros.

 

Ivanoff describió el episodio como una muestra de las tensiones que persisten en torno al reconocimiento de la ocupación ancestral y a los procedimientos administrativos que regulan la propiedad de la tierra en la región.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?