Julio Stampone presentó su segundo libro: «Geología Amigable»
El escritor y profesor de geología Julio Emilio Stampone, presentó de visita en nuestra redacción su nuevo libro: «Geología Amigable», una obra que en doce artículos relata en forma sencilla y con rigor científico diferentes temas relacionados con las ciencias de la tierra y su relación con el hombre, particularmente geológicos, históricos, hidrológicos y ambientales, con ejemplos locales, regionales y de otras partes del mundo.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/04/2025 - 00.00.hs
«No se requiere ser un experto para entender los artículos, quizás algunos resulten más técnicos, pero en estos casos se realizó una previa introducción explicativa para facilitar a quien lee la comprensión del tema», comentó Stampone acerca de su nueva publicación, detallando que en versión papel se encuentra recién llegada a la ciudad, así como también que estará disponible los próximos días de manera digital (E-Book) a través de distintas plataformas, como Amazon; y en nuestra ciudad en Librería Morón, en Belgrano 220 de Trelew.
Su primer libro fue «Geología. Una visión a partir del cosmos» (2003), con mayor rigurosidad técnica, «este es de difusión geológica, es para todo público. Es producto de la experiencia de vida y de trabajo», indicó en conversación con este medio, agregando que «es de fácil lectura y, como se enuncia en su tapa, es para cultivarse y disfrutar, acercando al lector a las ciencias de la tierra en forma amena y coloquial».
En 259 páginas, en cuya tapa ya anticipa los doce temas propuestos para el lector, «hay algunos artículos inclusive relacionados con nuestra región en particular, muy característicos, como referencia a Península de Valdés, la búsqueda del oro y la sal en la época de Fontana, los primeros diques que se hicieron en esta zona, el Dique Ameghino, obras hídricas emblemáticas del Virch».
Otras en cambio, «son características geológicas, rocas importantes de distintos tipos, las rocas en general, con una pequeña introducción para que la gente sepa lo que son, el tipo y dónde se aplicaron, como la iglesia de Helsinki, que ahí estuve, que está excavada en granito y que es espectacular por su resonancia, y que se debe al granito. Cuando estuve en Egipto, hay un obelisco grande en Tebas y los obeliscos que se llevaron a otros lugares por las rocas con que están hechas. Es un poco de la historia de las rocas, así como de los meteoritos. Está escrito, por lo menos eso es lo que pretendo, en un lenguaje que por lo menos sea entretenido, sencillo y no demasiado técnico. Así que espero poder lograr el objetivo», concluyó.
Sobre el autor: Stampone es actualmente profesor de Geología General y Suelos e Hidrología en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con una tarea docente de 46 años en esa entidad académica.
Egresado en 1971 de la Universidad Nacional de La Plata, inicialmente ejerció su profesión de geólogo en la actividad minera privada. Más tarde se desempeñó en el ámbito oficial como director general de Recursos Hídricos de nuestra provincia, y actualmente es consultor ambiental.
En 2003 publicó su libro «Geología. Una visión a partir del cosmos», y durante su trayectoria profesional y académica publicó numerosos artículos científicos y de difusión. En 2015 recibió el Premio a la «Trayectoria Científica Regional», otorgado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. En 2023 recibió el Reconocimiento a la «Difusión y Promoción de las Ciencias Naturales», que otorga la Fundación Museo de La Plata, Francisco P. Moreno.
Últimas noticias
Más Noticias
