EN POCOS DIAS HABRA UNA CUMBRE DEL SECTOR PARA PLANTEAR DISTINTAS PROPUESTAS

Alvarez Castellano cuestionó la intransigencia del Somu y pidió que se deje a los trabajadores acordar con las empresas pesqueras

El titular de la empresa pesquera Conarpesa, Fernando Alvarez Castellano, volvió a cuestionar la intransigencia del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) para poder iniciar a pleno en Chubut la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales, y pidió que se deje a los trabajadores acordar con las empresas pesqueras. Para ello habrá en pocos días una cumbre de empresarios del sector.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/04/2025 - 00.00.hs

La temporada de pesca de langostino en aguas nacionales debiera haber iniciado a mediados de marzo, pero más allá de la decisión de alguna empresa de salir a pescar, no ocurrió en general y este mes sigue en iguales condiciones. En este marco Alvarez Castellano lamentó en diálogo con FM EL CHUBUT que no se han puesto de acuerdo con los actuales dirigentes del Somu, no así con los demás representantes gremiales del sector que sí han acordado. El Somu «sigue con sus dislates. Un día dice una cosa, luego dice otra. La verdad no sé a quién defiende esta gente», se preguntó.
El empresario dejó en claro que la traba es la discusión por la propuesta de bajar los costos de producción, entre ellos, el denominado «premio por producción» en los barcos, frente a una nueva realidad económica en el sector, con menor rentabilidad y competitividad. Entre los factores que la tienen con precios a la baja, se encuentra la piscifactoría, relató. En su caso, sostuvo que tiene en las cámaras de frío Rawson y Puerto Madryn 3.000 toneladas del recurso sin vender.
«Yo tengo claro que yo voy a salir cuando vea que el número me da para salir y tener garantizado por lo menos empatar. De esta forma, salir a perder yo no voy a salir. Ellos dicen que bajar el sueldo nada, que el premio de producción no se toca. Entonces estamos en un callejón sin salida. Porque a mí que me cuenten que toda la gente está de acuerdo en no salir, eso no se lo cree nadie ni borracho. Si no, que den libertad de acción a la gente de llegar a arreglos con sus empresas, que a fin de cuentas son los que les pagan y ahí veremos qué pasa. Pero no lo hacen, los tienen patoteados, asustados y cautivos», señaló, en referencia al Somu con sus representantados.
En la actual temporada, «hay barcos merluceros, el calamar esta haciendo su temporada, es solo el langostino porque ellos no quieren recapacitar bajo ningún aspecto ni sentarse en ninguna mesa», apuntó, considerando que «hay muchos intereses. Tienen unas elecciones dentro de unos meses, así van a perder, porque con la gente sin dar la posibilidad de trabajar no sé quién los va a votar».
Por el contrario, resaltó que la discusión por la temporada provincial se acuerda de manera ágil y rápida. La última, «fue la mejor temporada que ha habido. Fueron otros representantes de Somu los que firmaron con las empresas, llegó la dirigencia, que es Durdos y Navarro, diciendo que eso no lo avalaban. Desacreditaban a sus mandantes y fue el mejor arreglo que ha habido hace muchos años. La gente trabajó un montón, muchos más meses, hubo paz social, a todos nos fue mejor».
Mucho de lo que se capturó de langostino este verano sigue en la cámara, sostuvo, «yo tengo 3.000 toneladas en las cámaras de Rawson y de Madryn, que vayan los del Somu a verlo. 3 millones de kilos, pero ese es mi problema. Yo no le he hecho la culpa a nadie. Lo que digo es que yo no voy a salir sabiendo que de entrada voy a perder dinero».
Para abordar este y temas en general de la pesquería de langostino, señaló que habrá una cumbre en Barcelona, España, donde «nos vamos a juntar casi todos los empresarios de Argentina para hablar y vemos si afrontamos algo en particular y me imagino que de ahí también hablaremos del tema de la cuestión del Somu. La idea es traer una conclusión para poder dar a la gente en general y luego, si no surge, será cada empresa en particular que haga lo que tenga que hacer».
Su planteo, «es la baja del premio de producción un 30%, eso es inamovible. Esa es mi propuesta, veremos la que saquen los demás. Si hay una superadora o una mejor o que a todo el mundo le convenga, yo encantado de la vida, pero para mí yo tengo que bajar el valor de producción del barco sí o sí», recalcó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?