Ponce de PECOM: «Cuando una provincia se alinea y articula rápido se notan los resultados»
Durante el foro «Energía Chubut 2050», las nuevas operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, PECOM y Crown Point Energy, expusieron su visión sobre el futuro de los yacimientos maduros y propusieron una transformación profunda del modelo productivo, basada en la agilidad operativa, la competitividad y una articulación real entre Estado, gremios y empresas.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/06/2025 - 00.00.hs
Andrés Ponce, director de operaciones de PECOM, enfatizó que «el subsuelo es muy noble, pero depende de lo que hagamos nosotros en superficie». Señaló que la demanda energética continúa firme y que, aunque el shale gane protagonismo, «el convencional sigue siendo imprescindible: el shale no alcanza a cubrir todo».
Ponce celebró la velocidad con la que PECOM pudo ejecutar su plan de desarrollo en Chubut: «Entramos con un plan ambicioso y lo pudimos ejecutar rápidamente. Eso fue posible gracias al trabajo conjunto con la provincia, que habilitó permisos en tiempo récord, y con los gremios, que entendieron la necesidad de ajustar costos».
En ese sentido, destacó el papel clave del Estado: «Cuando una provincia se alinea y articula rápido -como lo hizo Chubut- se notan los resultados. Desde el gobernador hasta los ministerios, todos se pusieron al hombro el ingreso de nuevos jugadores. Eso hizo que pudiéramos iniciar perforaciones en los primeros meses».
También puso el foco en la necesidad de revisar el esquema fiscal actual: «Logramos velocidad en lo técnico y en la gestión ambiental. Ahora necesitamos una revisión fiscal. Hay que dar esa segunda vuelta para hacer sustentable la inversión a largo plazo».
La flexibilidad sindical fue otro de los puntos clave mencionados: «Fue fundamental. Entendieron que hay que cambiar la lógica si queremos mantener la producción».
Por su parte, Gabriel Obrador, presidente de Crown Point Energy, coincidió en la necesidad de cambiar el paradigma con el que se gestiona la producción convencional. Ambas compañías resaltaron que el futuro de los yacimientos maduros pasa por adoptar una lógica de menor costo, mayor dinamismo y alianzas activas entre los sectores público y privado, frente a desafíos como los bajos precios del crudo y la alta presión impositiva.
El desembarco de estas nuevas operadoras representa un cambio de época para Chubut, que busca reconvertir su matriz energética sin abandonar los recursos convencionales. Como sintetizó Ponce: «El camino es con reglas claras, velocidad en la gestión y compromiso de todos los actores».
Más Noticias