Regionales

Textiles denuncian que Soltex hace dos meses que no paga los salarios

Una grave situación vienen viviendo los trabajadores de la empresa Textil Soltex que opera en el parque industrial de Trelew. Sus trabajadores se encuentran cumpliendo una medida de fuerza, porque hace dos meses que no se liquidan los salarios, incluyendo el aguinaldo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/07/2025 - 21.38.hs

El secretario gremial de la Asociación Obrerar Textil (AOT) Seccional Trelew, Néstor Sajam, quien además es delegado de los trabajadores de esa fábrica, dio a conocer a FM EL CHUBUT, la crítica situación que están viviendo desde hace un año, pero que se agudizó en esta última semana cuando la empresa que venía pagando diariamente paliativos, no liquidara las últimas cuatro quincenas.
Al respecto, el dirigente textil afirmó que, «frente a este problema hemos decidido inicicar medidas de fuerza, lo que significa un paro total de actividades con permanencia dentro de la fábrica, es decir, cumplimos con el horario de nuestros turnos, sin realizar ninguna tarea». Consultado sobre cuántos trabajadores se desempeñan en el establecimiento textil, indicó que 30 pertenecen a la AOT y 12 son de SETIA, «en total 42 trabajadores estamos en la misma situación.
La fábrica produce tela para cortinería que, de acuerdo a lo manifestado por el dirigente gremial, es para consumo interno. De acuerdo al contacto que han mantenido con la empleadora, Sajam, dijo a FM EL CHUBUT, que «la única respuesta que hemos obtenido es que no tiene plata y que está tratando de conseguir algunos fondos, pero hasta el momento seguimos esperando», agregó que la situación es realmente grave, «no tenemos obra social y los compañeros que cobraban salario familiar, ya no pueden cobrarlo por incumplimiento de la empresa ante ARCA (AFIP)», dijo que el paro que mantienen es por incumplimiento en el pago de haberes, «los compañeros que tienen familia y no dan más, siempre hemos esperado cuando hay problemas, pero ya esto es demasiado, dos meses de deuda más el aguinaldo, nadie puede esperar más».
Para finalizar, el dirigente gremial, dijo que hasta el momento ninguna autoridad se ha acercado a interiorizarse de esta problemática, «y ahora estamos re complicados porque la industria textil nacional se está ahogando con la apertura de las importaciones y el bajo consumo interno», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?