Luque visitó la feria de Productores de Comodoro y reafirmó su acompañamiento a los trabajadores del INTA
El precandidato a diputado nacional estuvo presente en la feria de Productores y Artesanos de Comodoro que se realizó como una forma de “abrazo simbólico” a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “Defender el INTA es parte de nuestra agenda en el Congreso de la Nación”, aseguró Luque.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/07/2025 - 10.49.hs
En el marco de la masiva feria de Productores y Artesanos desarrollada en las canchas del Club Huergo, el ex intendente dialogó con los feriantes y se acercó al stand del INTA en donde los trabajadores expusieron el plan de lucha que mantienen luego de la restructuración del organismo dictaminado por decreto del presidente Javier Milei.
Luque dialogó con los trabajadores, ratificando su “acompañamiento total mediante leyes” si accede a una banca en las elecciones de octubre. También acompañó a los concejales del bloque Arriba Chubut en la entrega de la declaración de acompañamiento y apoyo, frente a la decisión del gobierno nacional de avanzar con una reestructuración del área poniendo en riesgo real los puestos laborales y el posible cierre de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Comodoro Rivadavia.
“Tenemos que luchar todos para que ustedes se sientan acompañados hoy desde el Congreso de la Nación. Los diputados nacionales de Chubut tienen que trabajar con ustedes para lograr revertir la situación del INTA” manifestó Luque a los trabajadores y trabajadoras.
“Defender el INTA es parte de nuestra agenda en el Congreso de la Nación, si se nos permite llegar a competir en octubre, y vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre con todos los sectores productivos de nuestra provincia”, aseguró.
El ingeniero agrónomo del INTA, Alfonso Beloqui, agradeció “el apoyo y que estén acá presentes acompañándonos”, para visibilizar la situación que están viviendo y el riesgo del organismo si se cierran sedes en Chubut.
“Para nosotros es una lástima porque el INTA tiene ya 60 años y nunca ha perdido el manejo como ahora. Hay pocos organismos que sean estatales que estén con la parte pública y privada tomando decisiones, por eso con el cambio de organizaciones después del decreto, el INTA pierde muchísimo. La manera de tomar decisiones del INTA es lo que copiaba el resto del mundo”, finalizó.
Últimas noticias
Más Noticias