Regionales

Ingresó a la Legislatura el proyecto que ratifica cesión de acciones de YPF a Chubut

El gobernador Ignacio Torres envió a la Legislatura un proyecto de ley por el cual ratifica la cesión a Chubut de las acciones de YPF, que el Estado Nacional les había cedido a las provincias hace más de una década cuando la petrolera de bandera fue expropiada a Repsol.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/07/2025 - 21.34.hs

El acuerdo había sido firmado por Julio De Vido con las provincias petroleras en agosto del 2012, y fija el reparto del 49 por ciento de las acciones clase D de YPF, en proporciones variables. Neuquén se queda con el 41.8 %, Santa Cruz el 20,9%, Mendoza 20.6%, Chubut 8.4%, Río Negro 3.2%, Tierra del Fuego 2.5%, Salta 2%, La Pampa 0.5% y Formosa 0.2%.
En las últimas semanas, se conoció que la jueza de Nueva York, Estados Unidos, Loretta Preska, embargó el 8.4% de las acciones de YPF que corresponden a Chubut en el marco de un litigio que lleva adelante el Estado Nacional.
El gobernador Torres, ni bien se conoció la noticia, anunció que la provincia va a ir a reclamar a la Justicia de Nueva York esos fondos chubutenses embargados, ya que entendió que la medida no corresponde.
En el marco del reclamo judicial, salió a la luz que el convenio que ratifica la transferencia de las acciones de YPF a Chubut, firmado durante la gestión de Martín Buzzi, no fue ratificado por la Legislatura en aquel momento.
«Lamentablemente varias gestiones de gobierno omitieron realizar la protocolización del acuerdo y su debida aprobación en la Legislatura, así como exigir la efectiva cesión de las acciones e inscripción a favor de la provincia de Chubut», dice la iniciativa que tratarán los diputados en los próximos días.
El proyecto de Torres, que ingresó a la Casa de las Leyes, no solamente ratifica la transferencia de las acciones trece años después, sino que habilita a la provincia a reclamar en la Justicia por esos fondos embargados en Nueva York y deja la puerta abierta para reclamar mayores porcentuales al Estado Nacional.
En otras palabras, sostiene que el reparto del gobierno de Cristina Kirchner a las provincias fue inequitativo y perjudicial para Chubut. «Es necesario destacar que la negociación realizada en el marco del acuerdo por las autoridades de las provincias en 2012, generaron que a Chubut se le reconozca un porcentaje de acciones muy bajo y desigual en relación con otras provincias cuya producción de hidrocarburos y vinculación con la empresa YPF, es incomparablemente menor como el caso de Santa Cruz, Río Negro o Mendoza», dice la letra del proyecto.
De esta manera, el gobierno de Torres introduce en la iniciativa el artículo 4ø, que autoriza al estado provincial a reclamar mayores acciones de YPF. «Declarar como lesivos, insuficientes y arbitrarios los porcentaje de acciones de YPF SA establecidos a favor de la provincia Chubut en el acuerdo que se aprueba en el artículo 1ø y, en consecuencia, dejar constancia de que la aprobación del presente acuerdo no impide la realización de nuevas negociaciones o reclamos judiciales en beneficio de los intereses provinciales, autorizando al Poder Ejecutivo a buscar un acuerdo más justo para los intereses de la provincia y/o cualquier medida que resulte necesaria», reza la norma.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?