El Gobierno Nacional eliminó los precios de referencia para las garrafas de gas y habrá aumentos desmedidos
La desregulación del Gas Licuado de Petróleo por parte del Gobierno Nacional generará un aumento considerable en el precio de las garrafas de gas porque, mediante el Decreto 446/2025 y que se dio a conocer el último jueves, los precios de referencia de las garrafas de gas han sido eliminados.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/07/2025 - 21.16.hs
En nuestra provincia, donde la garrafa de gas es el principal elemento para la cocina y la calefacción, tanto en barrios periféricos de las ciudades como en los pueblos, este flamante decreto presidencial representa un duro golpe a los bolsillos.
En Trelew, los precios de la garrafa varían. Comprar una garrafa de 10 kilos en la planta de gas del barrio Corradi, cuesta 19 mil pesos. En tanto, en los mercados, el costo oscila los 23 a 25 mil pesos. Así lo señalaron vecinos del Loteo Belgrano y de los barrios Moreira y Costanera, sectores donde no hay gas natural.
En Paso de Indios, el monto de las garrafas de gas oscila entre los 25, 27 y 30 mil pesos. Y dura 10 días. Se venden en la estación de servicio y comercios minoristas.
EN MEDIO DE LA OLA POLAR
La medida gubernamental fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. En un momento donde creció la demanda en un 30 por ciento más con respecto al año anterior, según información de la Cámara Argentina de Gas Licuado de Petróleo.
Sturzenegger señaló que por medio de este Decreto, «se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano», escribió el ministro Sturzenegger en un posteo en su cuenta oficial de X en el que detalló otras medidas para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir del Decreto 446/2025.
Hasta la entrada en vigor del nuevo esquema, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar un abastecimiento regular y continuo, así como para promover la inscripción de empresas en registros oficiales. Los valores orientativos desde finales de 2024 eran de 10.500 pesos para garrafas de 10 kilos, 12.600 pesos para las de 12 kilos y $15.750 para las de 15 kilos. Estos precios incluían IVA e ingresos brutos, y buscaban evitar el comercio clandestino y asegurar acceso uniforme en todo el país.
De acuerdo con el Censo Nacional 2022, el 46,3 por ciento de la población argentina utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía para cocinar y calefaccionarse.
PLAN CALOR
El «Plan Calor» en Chubut es un programa provincial que asiste a familias sin acceso a gas natural durante la temporada invernal, proporcionando recursos como leña, garrafas y otros elementos para calefacción. El plan también incluye acompañamiento social y relevamiento de otras condiciones de riesgo, como instalaciones eléctricas deficientes o viviendas deterioradas. Depende del Ministerio de Familia y el desarrollo del mismo lo determina cada Municipio o Comuna Rural, según las necesidades de cada localidad o pueblo.
El Plan Calor 2025 se puso en marcha en el mes de enero y enmarca en el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Energías Renovables, impulsando alternativas energéticas sostenibles. El programa permite la adquisición de materiales e insumos como pallets, briquetas, ladrillos de papel, leña, estufas comerciales o de autoconstrucción, termotanques solares y otros elementos que optimizan la calefacción en los hogares.
Últimas noticias
Más Noticias