Torres lanzó Despierta Chubut: «Es un movimiento ciudadano que viene a ponerle un punto definitivo a la corrupción»
El Gobernador arremetió duro contra el kirchnerismo, aseguró que «no tenemos nada que ver con La Libertad Avanza» y llamó a «defender los intereses de los chubutenses por sobre cualquier bandería política». También cargó duro contra la corporación judicial y ratificó que va a dar la batalla para «eliminar los privilegios» de políticos, jueces y sindicalistas.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2025 - 23.28.hs
El gobernador Ignacio Torres presentó el frente «Despierta Chubut» al que definió como un «movimiento ciudadano que llegó para ponerle un punto final a la corrupción». Torres ingresó al Teatro Español de Trelew pasadas las 18 horas acompañado por el intendente Gerardo Merino, el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero.
Lo recibieron en un teatro colmado y colorido, jóvenes del PRO y el radicalismo, vecinos, militantes y referentes de otras fuerzas políticas que se sumaron como los libertarios, Familia Chubutense y otras asociaciones y entidades civiles.
En el escenario estuvieron 35 intendentes y jefes comunales de la provincia, que se sumaron a este frente provincial. Entre los presentes junto con el radical Damián Biss de Rawson, Claudia Loyola del Camarones y Matías Taccetta de Esquel, se encontraba el expulsado del peronismo César Salamín junto con la mayoría de los jefes comunales. También se encontraba afuera del Teatro Español, Florencia Papaiani, quien renunció al Partido Justicialista en medio de amenazas sobre una supuesta expulsión por parte del presidente del Tribunal de Disciplina, Cristian Blotta, referente de Juan Pablo Luque.
En un claro mensaje al interior del frente, Torres reconoció a la senadora Edith Terenzi, a quien definió como «una radical de paladar negro», quien tuvo la grandeza de anteponer los intereses de Chubut a los avatares de la política nacional que se definen en Buenos Aires. «Defendemos a los chubutenses sobre cualquier bandería política», resumió Torres el espíritu de este espacio bien amplio y transversal.
El Gobernador, al finalizar el acto, adelantó a la prensa que en los próximos 15 días anunciará los candidatos a diputados nacionales en un acto en Comodoro Rivadavia (ver recuadro). «Lo vamos a definir esta semana y seguramente en diez o 15 días vamos a estar anunciando los candidatos en Comodoro», dijo.
El mandatario presentó el frente como un «movimiento ciudadano» que llegó para quedarse y que «viene a ponerle un punto definitivo a la corrupción». Convocó a los chubutenses de bien a «defender los intereses de Chubut» en el Congreso de la Nación y dar las peleas que hay que dar. Los palcos estuvieron colmados de vecinos con banderas de diversos colores mostrando una amplitud.
FUEROS, KIRCHNERISMO Y MILEI
En un encendido discurso, Torres reivindicó el rol de Ana Clara Romero y Gustavo Menna en el Congreso de la Nación, cada vez que el Gobierno Nacional quiso avanzar contra los intereses de Chubut en cuestiones como la pesca, los hidrocarburos y en la pelea por coparticipación que dio contra el presidente Javier Milei.
En esa línea, dejó en claro que «no tenemos nada que ver con La Libertad Avanza» de Javier Milei y también arremetió contra el PJ Chubut, que «defiende a Cristina Kirchner» haciendo notar que «son los mismos caraduras que defienden a la corporación judicial por la quita de los fueros».
Torres dijo que la quita de los fueros a políticos, jueces y sindicalistas, que promueve que la ciudadanía vote el 26 de octubre, es un acto más que simbólico y busca dejar atrás una etapa de la historia de Chubut marcada por la corrupción y la desidia. «La batalla contra los fueros hace a los cimientos de la provincia que queremos ser», aseguró. Al mismo tiempo, Torres les respondió a aquellos que se preguntan cuándo van a terminar la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn. «Vamos a terminar lo que ustedes se robaron cinco veces», les respondió a los hoy opositores que estaban en el gobierno en gestiones anteriores.
Por otro lado, Torres resaltó algunos de los logros más importantes en el año y medio que lleva de Gobierno. Mencionó que consiguieron «el desendeudamiento más grande» del que se tenga memoria después de haber recibido una «bomba financiera» de la gestión anterior.
Además, ponderó que no se puede evaluar estas acciones sin tomar en cuenta la coyuntura histórica que le toca atravesar hoy a la provincia, signada por «la caída de la coparticipación y un barril de petróleo bajo», lo que es un condicionamiento.
Para finalizar, Torres se mostró convencido de que este espacio no solo «llegó para quedarse», sino que lo va a trascender a él y ponderó que «llegamos para dar vuelta la página de la corrupción».
El intendente Gerardo Merino fue quien abrió el acto con un discurso dirigido a seguir profundizando Despierta Chubut, y remarcó al mismo tiempo que «Trelew está saliendo adelante». Merino se refirió al proceso por el cual el radicalismo y el PRO, en el 2023, después de décadas de gobiernos peronistas, decidieron proponerle un cambio a la ciudanía y plasmarlo con «triunfos electorales».
Más Noticias