Taccetta volvió a reclamar mayor previsión y participación municipal en La Hoya
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, reiteró su malestar por la falta de previsión y articulación entre los distintos actores responsables de la planificación de la temporada invernal en el Centro de Esquí La Hoya. Si bien aclaró que no está planteando una municipalización del centro turístico ni el fin de la concesión, reclamó una participación activa del municipio, del ente mixto de turismo y de las cámaras empresarias en la toma de decisiones estratégicas.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/07/2025 - 21.35.hs
«Cuando hablo de municipalizar no quiere decir que pase bajo la órbita del municipio las decisiones o el fin de la concesión. Entendemos que la concesión tiene su plazo y hay que cumplirlo. Fue un contrato firmado entre el Gobierno provincial de la gestión anterior y la empresa que hoy está explotando La Hoya», señaló Taccetta. Sin embargo, remarcó que «lo que estamos planteando es mayor participación del Municipio y también del Ente Mixto de Turismo, de las cámaras de comercio y de turismo en las decisiones».
El jefe comunal apuntó a una serie de deficiencias en la planificación previa a la temporada de invierno, especialmente en lo que refiere a la promoción del destino y la definición de tarifas. «Hoy no se tiene ni idea. Es más, las tarifas fueron establecidas hace apenas unas tres semanas. Es imposible vender un destino si no se tiene en cuenta a todos los actores, no solamente los políticos, sino también los privados que hacen al destino», criticó.
Uno de los puntos que generó mayor frustración en el municipio fue la falta de articulación entre los sectores público y privado para aprovechar el arribo del primer vuelo directo desde Córdoba a Esquel, que comenzó a operar el 3 de julio.
«Habíamos trabajado mucho para lograr ese vuelo histórico, apuntando a esta temporada. Queríamos abrir Esquel a todo el país a través del aeropuerto de Córdoba. Pero ese trabajo en conjunto no existió», lamentó Taccetta.
A ello se suman dos factores externos que complican aún más la situación: la escasez de nieve en gran parte de la cordillera y el contexto macroeconómico nacional. «Hoy, con este dólar poco competitivo, es mucho más barato vacacionar en el exterior que en nuestro propio país», advirtió el Intendente.
El reclamo del mandatario local también apuntó a las condiciones del contrato de concesión vigente, que presenta desacuerdos entre las partes involucradas. Según Taccetta, «la empresa aduce que el canon es muy alto, son 5.000 pases anuales, y además hubo un olvido al momento de hacer el pliego licitatorio y después del contrato en cuanto a distintas tarifas».
Entre las falencias señaladas, mencionó la ausencia de una preventa de tarifas al finalizar la temporada anterior, la inexistencia de precios diferenciados para residentes y turistas, y la falta de segmentación entre temporada alta y baja. «Eso afecta a nuestro destino, a nuestra ciudad y a nuestro comercio. Por eso lo planteé abiertamente, porque es mejor decir las cosas por su nombre, no ponerse colorado y discutir lo que hay que discutir», manifestó.
Por otra parte, Taccetta valoró el trabajo conjunto que se viene realizando con el gobierno provincial en otras áreas del turismo. «Venimos trabajando muy bien de la mano del gobierno provincial. La ordenanza y la ley de promociones de inversión turística es un éxito. Logramos inversiones que hacía más de 45 años no se hacían. Llegaron empresas importantes, se anunció el aeropuerto y nuevos vuelos», enumeró.
Sin embargo, contrastó ese panorama con la falta de diálogo con la empresa concesionaria del centro de esquí. «No tener un diálogo fluido con la empresa nos afecta a todos. No solamente a la empresa, sino también al sector comercial, que la está pasando mal, y al Municipio. De nada sirve promocionar un destino si no se trabaja junto al sector privado», sostuvo.
El Intendente recordó que el municipio planifica con seis meses de anticipación cada temporada, con una estrategia que busca fortalecer el posicionamiento turístico de Esquel. «Estamos promocionando bien el destino, creciendo en cuanto a los servicios turísticos. La construcción de hoteles y hosterías avanza a gran paso. Calculamos que el año que viene vamos a tener los primeros hoteles cinco estrellas terminados en Esquel. Algo impensado hace apenas dos años», señaló con orgullo.
Últimas noticias
Más Noticias