Regionales

Merino advirtió una caída de 700 millones de pesos por coparticipación y regalías

El intendente de Trelew justificó la adhesión a la emergencia económica y aseguró que la ciudad continuará funcionando con normalidad, pese al fuerte impacto en las finanzas locales.

por REDACCIÓN CHUBUT 09/07/2025 - 21.34.hs

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, explicó los motivos por los cuales el Municipio pidió prorrogar la ley de emergencia económica, en un contexto de fuerte caída de ingresos que afecta a las arcas municipales.
«En materia de regalías y de coparticipación, estamos recibiendo alrededor de 700 millones de pesos menos, esto es porque bajó el precio del petróleo, porque bajó la producción, y el dólar también no es un dólar competitivo, y además la recaudación por IVA también baja», detalló.
El jefe comunal afirmó que esta merma se dio en los últimos dos o tres meses, y que, a pesar de esa situación, la ciudad mantiene su funcionamiento: «Seguimos arreglando calles, seguimos iluminando las plazas. Ese dinero está... yo no voy a parar la ciudad para pararme arriba de la plata para ver qué pasa».
Merino subrayó que, en este contexto, la adhesión a la ley de emergencia busca garantizar la continuidad operativa del municipio: «Tenemos proveedores con los que cumplir en materia de pavimentación y de todo lo que estamos haciendo, y que la ciudad está de pie, que está funcionando. Para paliar esa crisis, obviamente que tenemos que adherir a esta ley de emergencia. El año pasado tuvimos que adherir porque nos habían dejado deudas y teníamos que enfrentarlas».
Consultado sobre si la situación representa un riesgo para el ritmo municipal, respondió que «de ninguna manera» y que para muestra se puede ver «que las máquinas siguen en la calle, los camiones también. Seguimos con nuestras actividades».
Y agregó: «Yo tengo que seguir garantizando los servicios básicos y esenciales de la ciudad, en materia de transporte, en materia de recolección de residuos, y también mejorando la viabilidad de los vecinos».

 

VIALIDAD E INTA
Al ser consultado sobre la disolución de Vialidad Nacional y la reestructuración del INTA, Merino expresó su preocupación por el impacto de estas medidas. «La verdad que primero, da pena, porque hay gente que queda sin trabajo», comenzó.
En relación a Vialidad, advirtió: «¿Qué pasa si mañana hay una nevada y hay dos o tres metros de nieve en la meseta? Los que tienen la idoneidad y la maquinaria para hacerlo es Vialidad Nacional, así que me parece un riesgo incluso hasta de vida, porque son las personas que después rescatan a los colectivos, aquellos que se encuentran tirados en la ruta, con el operativo invierno, poner sal en las rutas para que hagan ese mantenimiento. Así que la verdad que me parece una locura por ese lado».
También se refirió al caso del INTA, donde hizo referencia a su experiencia profesional. «Por mi profesión (médico veterinario) he tenido mucho vínculo y es un lugar de planificación, donde hay idoneidad, donde se generan planes de producción, y realmente nos parece también una locura, porque es un ente de consulta», describió.
Finalmente, Merino concluyó que «estamos de acuerdo en que tenemos que disminuir los costos, que tenemos que ajustar nuestras cuentas, pero me parece que así, de un día para el otro, dejando gente en la calle, y en este caso instituciones tan importantes, me parece sumamente grave».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?