Regionales

Por la caída de ingresos, municipios de la provincia unifican el reclamo para agilizar la llegada de fondos

El intendente de Comodoro señaló que la escasez de recursos representa entre un 15 y 18%. Cuestionó «la política centralista» de la administración libertaria. El armado de «Grito Federal» y su ausencia en la interna del PJ.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/08/2025 - 21.18.hs

Al unísono, varios municipios de Chubut exigieron a Nación que aceite los mecanismos políticos-administrativos para agilizar la llegada de fondos, ante un escenario económico adverso, con escaso margen para planificar, por ejemplo, obra pública. El contexto, coinciden varios jefes comunales, es acuciante. Y se acentúa con indicadores clave, por caso, el precio del barril del crudo, cuyo impacto agrava la desaceleración. 
Junto a otras localidades de la provincia «hicimos una presentación» al Gobierno Nacional, como en su momento «lo planteamos a través de la Federación Argentina de Municipios (FAM)», declaró a FM EL CHUBUT, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. «No pedimos subsidios, sino lo que nos corresponde, queremos que Nación nos escuche», manifestó.
En el caso de la ciudad petrolera «sufrimos una baja de ingresos porque el precio del crudo está en 76 dólares, cuando estaba en 88, eso influye en las regalías. A eso se suma la inflación; ecuación que atenta contra la obra pública, servicios y otros indicadores».
Según Macharashvili, lo anterior «se agrava con una política nacional centralista, que no comparto en absoluto». Por ello, ante esto «estamos trabajando con el Gobierno provincial en ver cómo podemos destrabar ciertos fondos para paliar la merma en la obra pública que hoy padece Provincia y los municipios».
El Intendente graficó que «la caída representa un 15 o 18% para el Municipio. No tenemos Fonabi, dinero para vivienda social, tampoco el fondo compensador por impuestos nacionales; otro ejemplo es que el transporte público ya no tiene subsidios. El Gobierno nacional hace lo que quiere con la plata, mientras nosotros estamos sin fondos y tenemos que poner de los aportes de los contribuyentes». 
El contexto es complejo. «La gente está sufriendo la falta de acompañamiento del Estado nacional con los recursos que son de las provincias y de cada uno de los vecinos que habitan en los municipios». 
Con el resto de los municipios del país, explicó el mandatario comodorense, «solicitamos se cumpla con lo establecido en la ley; pidiendo también recursos para el mantenimiento de la trama vial». En este caso, «esperemos tener en las próximas semanas destrabada una acción que elevó el Gobierno provincial en este modular que cruza la ruta por el ejido nuestro para tener fondeo y reparar la calzada; además de la defensa costera del cerro Chenque». 
En el caso de la región patagónica, a criterio de Macharashvili, «no podemos tener rutas nacionales en estas condiciones». 

 

ARMADO DE GRITO FEDERAL
Sin inmiscuirse en el armado de «Grito Federal» -bloque conformado por los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy)- el Intendente de Comodoro prefirió plantear una estrategia desde la «responsabilidad de gestión» para «saber cómo plantarse ante el Gobierno nacional». De todos modos, celebró que todos los mandatarios provinciales «soliciten la entrega de los fondos a las provincias para obra pública».
Refirió que los representantes provinciales «tengan unidad de criterio y trabajen en generar espacios de comunidad, de fortalecimiento. En Chubut, por caso, deberemos tener una visión más compacta, no tan fragmentada, teniendo como objetivo que las políticas nacionales no deben ir en detrimento de los estados provinciales». 
«Cada uno debe aportar para tener un frente común y defender los intereses de las provincias y de un país federal. Acá nadie se salva solo. Con esta visión de un Estado que sostiene el equilibrio fiscal solo para mantener las arcas nacionales, la gente sufre y queda en la calle», observó. 
«Todos los intendentes debemos estar juntos, aunque tengamos diferencias partidarias, para reclamar de manera conjunta», expresó. 

 

PRIORIDADES
Consultado por su ausencia política en la interna del PJ donde Juan Pablo Luque quedó habilitado para disputar las elecciones legislativas de octubre, Macharashvili declaró: «Tengo la responsabilidad de construir puentes para lograr transitar esta gestión que es difícil. Lo mismo que me pasa a mí, le sucede al Gobierno provincial. Por esa razón consideré prudente no tomar partido en la interna del frente, porque no es acertado que un intendente participe de una elección mientras trabajamos en darle solución a la gente».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?