Torres inauguró Estaciones Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan para garantizar prestación de salud
El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias «no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos» y ratificó que «seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia».
por REDACCIÓN CHUBUT 15/08/2025 - 21.27.hs
El gobernador Ignacio «Nacho» Torres encabezó la puesta en funcionamiento de dos Estaciones Multidiagnóstico en las localidades de Telsen y Gan Gan, en el marco del programa Conectar Salud que busca fortalecer el acceso al sistema público sanitario en todo el territorio provincial.
En el marco de la extensa agenda que el titular del Ejecutivo lleva adelante en la Meseta, participaron de las actividades el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; los intendentes de Telsen, Pablo Castro, y de Gan Gan, Pedro Huisca; la subsecretaria de Gobierno, Agustina Morales; la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena; el subsecretario de Asuntos Municipales, Genaro Pérez; el legislador provincial Sergio Bowman; y el obispo de la diócesis de Rawson, Roberto Pío «Chobi» Alvarez.
Con posterioridad a dicha actividad, el Gobernador realizó una recorrida en la Escuela Nro 7731 de Telsen, donde este jueves se inauguró la primera Aula Digital Móvil (ADM) del establecimiento, dispositivo que cuenta con 20 notebooks y un kit de robótica para fortalecer la trayectoria académica de los estudiantes, en el marco de la digitalización del sistema educativo y la aplicación de nuevas tecnologías en la trayectoria escolar.
«CONECTAR A LOS PUEBLOS»
Torres destacó que «la implementación de Estaciones Multidiagnóstico no solamente es un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumple con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión: fortalecer el acceso a la salud y conectar a los pueblos», y agregó que «hoy, un joven que nace en una localidad alejada de los grandes centros urbanos, puede contar con las mismas prestaciones médicas que en las ciudades más pobladas, y eso es algo que nos llena de orgullo, porque trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses».
Asimismo, el titular del Ejecutivo ratificó que «vamos a continuar priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia».
AMPLIAR EL ACCESO A LA SALUD
Las dos Estaciones Multidiagnóstico que comenzarán a funcionar en Gan Gan y Telsen cuentan cada una con termómetro, tensiómetro, dermatoscopio, cámara HD, estetoscopio, pulsioxímetro, oxímetro y ECG, todos conectados en tiempo real a una red de profesionales que atienden de manera remota. Dicha infraestructura permitirá realizar teleconsultas y diagnósticos inmediatos, disminuyendo las derivaciones y los tiempos de espera.
La implementación de las terminales se enmarca en el plan Conectar Salud y en la Telemedicina, una política sanitaria priorizada en la provincia, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital del sistema sanitario, sosteniendo y ampliando el trabajo en red, fortaleciendo y profundizando el vínculo entre los profesionales y establecimientos, y abordando las necesidades sanitarias en todo el territorio chubutense.
Se trata de un modelo de trabajo coordinado y cooperativo que complementa los modelos existentes, permitiendo una lógica de complejidad creciente entre los efectores de los establecimientos de la provincia, así como también en coordinación con los hospitales de mayor complejidad de la red nacional de Telesalud.
La puesta en funcionamiento de los servicios de Telemedicina y de sus cuatro componentes -teleasistencia, telegestión, telecapacitación e investigación- facilita el acceso a la salud en forma equitativa y garantiza derechos en todas las comunidades de la provincia.
Últimas noticias
Más Noticias