Regionales

De puño y letra: Nacho presidente, una movida subterránea que apareció en medio del mapa electoral

El gobernador y sus equipos se despegan de la maniobra. Cuando se lo preguntan, Nacho lo niega. Pero resulta que en las redes la propuesta se mueve a mucha velocidad. ¿Cuál es la estrategia? El cierre de listas en Chubut llegó tranquilo. Aparecieron los candidatos de La Libertad Avanza, elegidos por César Treffinger y Karina Milei. En nueve días empieza la campaña «real».

por REDACCIÓN CHUBUT 17/08/2025 - 21.34.hs

Nacho Torres no ha dicho «...quiero ser...
...Presidente de la Nación...» ni ahora ni antes. Entiéndase por «antes», su primer año y ocho meses de mandato como gobernador. Sí, ha contestado jugando «al fleje» cuando se lo han preguntado en algún streaming o en programas de la TV política.
En las oportunidades en las que habla mano a mano con periodistas de Chubut, Torres le quita presión al asunto. Porque hablar de la presidencia a mitad de un primer mandato, podría resultar inconveniente. Estamos a setenta días de una elección poco trascendente para la representación de Chubut, pero a la vez clave para el diseño del escenario en el que elegiremos gobernador dentro de dos años.
Dicho todo esto... ¿De dónde sale la actividad en redes sociales que habla de «Nacho Presidente»? ¿Por qué este bloque de gobernadores llamado Provincias Unidas del que Nacho Torres es vocero, empezó a llamar la atención? ¿Hay una nueva «ancha avenida del medio» que permita albergar la esperanza de romper la grieta en un futuro no muy lejano? ¿El gobernador de Chubut puede ser el abanderado? Muchas preguntas. Pero puede ensayarse una línea de pensamiento que brinde coherencia en todo ésto. Y, tal vez, alguna respuesta. Que dos años pasan volando, y el asunto es mucho más entretenido que una elección de diputados que por ahora no levanta temperatura.

 

Hay una cuenta en Instagram...
...denominada «Nacho Presidente», por ahora con un puñado de posteos y cerca de 200 seguidores. Pero entre quienes se anotaron para estar al día de lo que publica esta cuenta, hay nombres muy conocidos de la política y del funcionarato de Chubut: El radical comodorense Emiliano «Nano» Alvarez Raso, la diputada oficialista Sandra Willatowski, Claudia Bértora (dirigente del PRO de Río Negro), la diputada nacional Ana Clara Romero, la cuenta oficial de la Juventud del PRO de Chubut, concejales varios, otra cuenta «Nacho Presidente» de la Provincia de Buenos Aires; entre otras. Son adhesiones importantes. No hay que olvidar que Ana Clara Romero es la diputada nacional candidata a la reelección y principal postulante del oficialismo de «Despierta Chubut».
En los posteos, hay varios «me gusta» en asuntos que forman parte de la agenda habitual de Nacho, y críticas al kirchnerismo. También hay una imagen que ilustra esta columna, con los otros cuatro gobernadores de «Provincias Unidas» -Claudio Vidal, Carlos Sadir, Maxi Pullaro y Martín Llaryora- todos con la banda presidencial. Los gobernadores que apuestan a superar la grieta y a disputar las presidenciales de 2027 y 2031 en buenas condiciones. Son tiempos lejanos en términos políticos... pero no tanto en el calendario. Estamos hablando de dos a seis años, luego de un cuarto de siglo de crisis y frustraciones, con este último tramo de Javier Milei que estabilizó la economía, a un costo social alto.

 

La pregunta es si estos movimientos...
...en las redes son orgánicos. Es decir, si dependen de alguien del gobierno de Chubut o del frente oficialista «Despierta...» Pero como todas las cuentas «fan», sus orígenes en general son un misterio y más si se trata de política. Obvio que los autores no serían anónimos, formarían parte de grupos digitales afines, y está claro que la principal candidata del oficialismo Ana Clara Romero no va a estar dándole su apoyo digital a cualquier cosa. Entiéndase por «apoyo» a seguir la cuenta, nadie está hablando de algo distinto.
Cuentan que Nacho trata de bajar la espuma, que les ha dicho a los más fanáticos «paren la mano, que es muy pronto». Pero estas actividades digitales persisten y crecen de a poco.
Hay quienes dicen que -orgánicas o no- estas cuentas actúan de modo coordinado, aprovechando las múltiples oportunidades que brinda Torres cada vez que aparece en la TV porteña.
Indagando en las orillas del oficialismo aparecen algunas ideas. Por ejemplo, la que sustenta que tanto el santafesino Maximiliano Pullaro como el cordobés Martín Llaryora no competirán por la presidencia en 2027, porque irán por la reelección en sus provincias. Del resto de los gobernadores de «Provincias Unidas», Torres es el de mayor exposición y visibilidad. «Claro que para que Nacho sea candidato a presidente, tiene que adelantar las elecciones en 2027, y si gana, jugarse gratis una presidencial...» dice una fuente. El Código Electoral de Chubut que aún está fresco, le da al gobernador la potestad de convocar a elección de cargos provinciales en fecha diferida, o simultánea con las nacionales.

 

En los ultimos dias y sobre todo con el cierre de listas...
...hubo mucho movimiento respecto del frente Provincias Unidas. El cierre de listas para la Legislatura y concejos deliberantes en Mendoza dio como noticias un frente formado por partidos locales y el PRO (que en aquella provincia no acordó con La Libertad Avanza), anunciando que se sumaban al bloque de «Provincias...» Incluso llevan ese nombre. No hubo medio cuyano en que no se nombrase a Nacho Torres como «facilitador» de esa alianza. 
Una semana más tarde, el ex vicepresidente de la Nación Julio Cobos -aquel de la resolución 125 y el «No positivo» de 2008- dijo que acompañaría a ese frente en las presidenciales de 2027, en dos años. Pero no está claro hoy que Nacho o alguno de los otros gobernadores vaya a ser candidato. Fue el propio Torres quien lo aclaró la semana pasada en uno de los programas del canal de noticias LN+ cuando se lo preguntaron. Aclaró explícitamente que los gobernadores de Provincias Unidas no dijeron que tendrían un candidato para 2027, y luego desplegó los planes del grupo, en una suerte de ideología desarrollista: Consolidar un espacio republicano y federal, evitar la polarización y la «Argentina pendular», defender el equilibrio fiscal, romper los «cuellos de botella» que limitan el desarrollo del país, promoviendo una revolución de competitividad que va más allá de un tipo de cambio alto, mejorar la competitividad de los puertos y terminar con la «mafia de los juicios laborales», una agenda de desarrollo en comercio, energía, petróleo, servicios, y hasta habló de la minería y del potencial de uranio de Chubut.
Lo que busca Nacho es un espacio nítido, que los diferencia además del kirchnerismo. 

 

A la pregunta de si hay espacio...
...para Provincias Unidas responden los consultores. Poliarquía pronosticó que en estas legislativas de octubre ganaría La Libertad Avanza, pero sin arrasar. Una encuesta nacional realizada por la firma Reale Dalla Torre, que suele medir para empresas, medios nacionales y provincias, indica que a ocho de cada diez personas ya no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes, se financian con tarjetas -los que pueden- aunque entienden el esfuerzo y el «déficit cero».
Las preocupaciones más importantes ya no son inflación e inseguridad, sino el temor por el empleo y la marcha de la economía. Además, siempre según esta encuesta, ninguno de los políticos más conocidos del país tiene hoy diferencial de imagen positiva. Ni siquiera el presidente, que recibe casi un 60 % de rechazo a su gestión. ¿Por qué no le cuesta votos esta economía restringida? Porque una gran mayoría de la población sigue culpando al kirchnerismo del estado de cosas, de acuerdo a la consultora RdT.
En esa cancha, en ese «ancho» es que empieza a jugar Nacho Torres, mucho más que figuras de provincias más fuertes electoralmente como el cordobés Llaryora o el bonaerense Florencio Randazzo. Por juventud, novedad, por antikirchnerista, y porque Chubut aparece como una de las «tierras prometidas» del país, Torres empieza a recorrer un camino que podría llevarlo a una candidatura presidencial.
De todos modos, quienes impulsan la idea «Nacho Presidente» juegan sus fichas con prudencia. Aunque ya pasaron 18 años, en la política de Chubut está fresco el recuerdo del ruidoso quiebre entre Néstor y Cristina Kirchner y Mario Das Neves. El entonces gobernador estaba asumiendo su segundo mandato un 8 de diciembre. Cristina (electa presidenta) y Néstor aún en ejercicio estaban invitados. Cuentan que Mario, mientras cruzaban a la residencia, habría comentado su intención de postularse en 2011, y que la ahora ex presidente y vicepresidenta enfureció. Al poco tiempo la relación se partió, Das Neves no pudo edificar una carrera presidencial, y enfrentó al kirchnerismo en todas las elecciones que siguieron hasta su muerte.
De momento, lo que hay es que cada vez que Nacho declare -los productores de la TV política lo buscan todo el tiempo- habrá mucho «ruido» en redes sociales. Por lo pronto, los gobernadores se conforman con salir con un bloque muy fortalecido de las elecciones de octubre. Incluso apuestan a sumar a los descontentos del PRO que no quisieron acordar con LLA. Aún tienen algo de desorden, sus diputados nacionales marearon a todo el mundo en el Congreso la semana pasada, en medio de la agenda de leyes que promueve la oposición.
El objetivo final de Provincias Unidas es la presidencia... «sin el pasado de lastre y corrupción del kirchnerismo, ni la locura de Milei» explican en el gobierno, preocupados por consolidar todo lo conseguido desde que Nacho ganó las elecciones en 2023.

 

Entretanto, nadie se guardo en las gateras...
...esperando que inicie formalmente la campaña electoral el miércoles 27. «La campaña es la gestión» insisten en el gobierno. Por eso Nacho Torres acompaña a los candidatos a todas partes y comparten actividades. La agenda de «provincialismo» es la herramienta con la que apuesta a ganar las elecciones de octubre, por encima del PJ y de LLA. Lo que está claro es que nadie ganará fácil. La de octubre será una elección de «tercios» entre «Despierta», los libertarios y el peronismo. El oficialismo tiene a Nacho con Menna y Ana Clara, y al gobierno. LLA al presidente Milei, y el PJ tiene su sello de principal oposición y un buen candidato, Juan Pablo Luque. Estos comicios no serán un paseo para nadie. Cualquiera puede ganar o perder.
En el gobierno no plantean una campaña de enfrentamientos, aunque hay estrategias para enfrentar quejas, denuncias y pedidos de informes varios. De estos tres elementos que dan «títulos», suele empezar la temporada alta en la previa electoral.
En el PJ chubutense tampoco quieren enfrentar a Torres. La estrategia del peronismo hasta el 26 de octubre será la de confrontar al presidente Javier Milei. Es el adversario que ya eligió Luque, cuando empezó a hablar de la «crueldad» del gobierno nacional al aplicar las medidas de ajuste fiscal y de contención de gastos.
La pelea con Torres la dejarán para después de estas elecciones nacionales, por lo que dependiendo del resultado, habrá dos años tensos, o no.
De momento, Luque y Torres no hablan en público del otro. Pero es esperable que por debajo de ellos haya zancadillas. Hay patrullas digitales listas para tirarse con «de todo» hasta las elecciones. Quedará para medios y periodistas profesionales diferenciar las fake news de la realidad.

 

Luego del cierre de listas que opero ayer a medianoche...
...cabe una reflexión que tiene que ver con el ejercicio del poder político regional en la provincia, históricamente repartido entre las ciudades grandes.
Sin embargo, desde hace años, por una razón o por otra los principales partidos políticos llevan una cantidad de candidatos de Comodoro, que excedería el real peso electoral de la ciudad petrolera.
Veamos: Los tres candidatos principales en las fuerzas de mayor competitividad son de Comodoro. Con lo que tras la salida de la madrynense Eugenia Alianiello (PJ) cuyo mandato termina en diciembre, los cinco diputados nacionales por Chubut serán de Comodoro a partir del 10 de diciembre. 
En el Senado nacional, sólo queda Edith Terenzi como «representante» de Trelew, ya que la senadora Andrea Cristina y el senador Carlos Linares, también son de Comodoro.
Es decir que Trelew, la segunda ciudad más importante de la provincia que tiene el 20% de la población, sólo tendrá un legislador. Por población, Trelew debería tener dos entre diputados y senadores, y Comodoro tres, pero tiene sólo uno, y Comodoro los otros siete. Una desproporción total.
Claro, los legisladores nacionales representan a todo el pueblo de la provincia. Pero es raro que Trelew, que es la cuna de la política de la provincia y que ha dado gobernadores populares y exitosos como Atilio Viglione, Carlos Maestro, Mario Das Neves, y ahora con el gobernador Nacho Torres cerca de promediar el mandato, tenga una representación famélica en el Congreso de la Nación.
Alguien, se está quedando dormido.

 

 

Las fotos de la semana

 

 
 

Ayer domingo a la noche sonó el pitazo inicial. Pero los candidatos principales ya estaban confirmados. Sólo faltaban los de La Libertad Avanza entre las fuerzas de mayor peso electoral. En las imágenes, Nacho Torres acompaña a Ana Clara Romero y Gustavo Menna a todas partes. ¿O al revés? Como sea, entregaron equipamiento y títulos en Lagunita Salada, El Escorial y Blancuntre. Luque se abraza con gente en Esquel -una de las ciudades en las que ganó la interna a gobernador- y en la restante, el diputado nacional César Treffinger presenta a todos los candidatos de LLA.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Con ustedes los candidatos a Diputados Nacionales de @JMilei en Chubut...» (Posteo en X del diputado nacional y presidente del partido César Treffinger. Inmediatamente escribió los nombres de Maira Frías y Julián Moreira).

 

2. «El referéndum es una manda constitucional... no una cuestión de voluntad del legislador o el gobernador» (Alejandro Tulio, secretario electoral de la provincia).

 

3. «Tuvimos un primer semestre mucho más duro de lo esperado...» (Gustavo Paz, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, abriendo el paraguas por el devenir de la economía).

 

4. «El mes pasado tuvimos cien millones de pesos menos...» (Darío James, intendente de Gaiman. Los jefes comunales empiezan a hablar de la frazada corta).

 

5. «Cada charla y cada mate nos recuerdan que las mejores políticas se hacen escuchando y acompañando a los chubutenses de bien...» (Nacho Torres recorriendo el Paseo Ferial de Trelew junto a Gerardo Merino, en tono de campaña).

 

6. «...nunca más debe repetirse una situación como esta. Esto que pasó le costó mucho a la gente...» (Claudia Monají, presidenta del HCD, celebrando el reordenamiento del Loteo Belgrano que resolvió el cuerpo deliberativo de Trelew).

 

7. «Es una lista para romper con todo el círculo vicioso de la política de siempre...» (Andrea Toro, presidenta del PICh y diputada provincial, al anunciar las candidaturas de Héctor Vargas y Karen Ramírez al Congreso de la Nación).

 

Se dice que...

 

...la campaña electoral que formalmente no empezó, ya se está poniendo pesada con «operetas» y «contra operetas» por todos lados.

 

...en la semana que pasó, Nacho Torres debió dedicarle tiempo a ver qué era ese chisme de gente del grupo que gobierna Boca con contratos en Chubut. Los desvinculó de inmediato. En su equipo dijeron que bastante tienen con la política local, como para tener que ocuparse de la interna de Boca.

 

...de todos modos, en todos los laboratorios políticos de la provincia, creen que esta será una campaña de «carpetazos». Algo que en Chubut se ha hecho costumbre desde hace muchos años. Antes incluso de que aparecieran las redes sociales. Es un aspecto penoso de la política, pero ahí está. Para todos los gustos. Veremos mucho más de aquí a las elecciones.

 

...el ya candidato a diputado nacional luego de la oficialización de las listas, Juan Pablo Luque, estará hoy y mañana en Buenos Aires, luego recorrerá la meseta chubutense y la próxima semana le meterá «fuego» a la campaña en Madryn, Trelew y el resto del Valle.

 

...justamente en el Valle es donde están esperando a Luque para terminar de ordenar un escenario que luego de la interna, quedó complejo. Las ciudades del Valle fueron en las que los que apoyaron a Luque defendieron cada voto. Hasta los sesenta que lo votaron en Dolavon, y que están pidiendo por favor reunirse con el candidato, pero sin el intendente Bowen, ex rival en la interna.

 

...las tribus justicialistas del Valle han quedado revueltas después de la interna, y eso requiere de orden y «contención». Una palabra amplia y entrecomillada por sus múltiples significados. De hecho, en el oficialismo partidario habría alguna preocupación. Dante Bowen está «oficialmente» trabajando para la unidad peronista, dicen sus compañeros. Pero a la vez admiten que en su grupo se habla más de «Dante candidato a gobernador» que de «Juan Pablo diputado nacional».

 

...no hubo sorpresas en el cierre de listas de La Libertad Avanza en Chubut. La abogada radicada en Comodoro Maura Frías, titular de la oficina local de la Anses, será la candidata a diputada nacional en primer término, como ya ha informado este diario. El presidente del partido César Treffinger no quiso correr riesgos. Frías es de su entera confianza.

 

...en el Gobierno provincial no se sintieron muy impresionados por la lista de LLA. «No los conocemos...» dijeron. «Es más conocido Carlos Botazzi, del Partido Libertario». Los libertarios chubutenses que no están en LLA tuvieron su interna la semana pasada, y la lista la encabezan la radatillense Ariana Mellao, seguida de Botazzi, a quién sí parece que conocen en el oficialismo a raíz de su tarea empresaria.

 

 

   
 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?