Trelew será parte de la histórica gira del Coro del Tabernáculo con música local y transmisión en vivo
Como parte de la celebración por los 100 años de la llegada de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días a Argentina, el próximo sábado a partir de las 17:00hs en Trelew se llevará a cabo una celebración cultural denominada «Canciones de Esperanza», donde se presentarán diversas actividades, entre ellas la transmisión en vivo desde el Movistar Arena de Buenos Aires, a las 19 horas, del galardonado coro estable de la mencionada iglesia, llamado «El Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo», fundado en 1847 y con amplio recorrido por el mundo. Será en el edificio ubicado en la intersección de Ramon y Cajal, y 9 de Julio de Trelew. Se invitó a la comunidad en general, será con entrada libre y gratuita.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2025 - 21.23.hs
El legendario Coro del Tabernáculo, el más antiguo del mundo en actividad continua, se presentará por primera vez en Argentina este viernes y sábado en el Movistar Arena, como parte de su gira mundial Canciones de Esperanza. Ambos shows contarán con la participación estelar de Soledad Pastorutti, una de las voces más queridas del folklore argentino, con conciertos que fusionarán la potencia del folklore con la majestuosidad coral de 300 voces.
Participarán también los artistas Maggie Cullen y el grupo Dos Más Uno. En las presentaciones se podrán apreciar canciones icónicas del Coro junto a un repertorio de temas en español y clásicos de la música argentina. Además, el Coro ofrecerá una función de gala en el Palacio Libertad, junto al icónico Raúl Lavié.
En Trelew se llevará a cabo una celebración cultural previa a la transmisión, donde podremos escuchar a artistas propios de nuestra comunidad. Entre ellos, José Rearte y su proyecto «JR y la hora del Blues», Wilfredo Western con su proyecto «Wilytherock», el dúo «Ahoniken» y un ballet de jóvenes miembros de la iglesia que presentarán danzas típicas sudamericanas.
José Rearte, compartió con EL CHUBUT detalles del evento y su participación, como miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, señalando: «Mi actividad comienza cuando me uní a la iglesia en 1991, la cual conocimos por medio de mi hermano Marcelo, también músico, quien en esos años participó en un show de talentos, así, más tarde ambos servimos como misioneros para la iglesia, él en Buenos Aires y yo en Colombia, Bogota Norte. Con el paso de los años también como obispo, hoy seguimos en actividad en distintas asignaciones de carácter eclesiástico, además de la actividad musical que en este caso nos hace formar parte de este evento tan importante para la comunidad religiosa, uniéndonos a esta celebración desde este punto del país».
Más Noticias