Alejandro Santos: El guardián de la historia de Germinal a través de las páginas de EL CHUBUT
En el marco de las entrevistas con vecinos que han acompañado el trabajo de Diario EL CHUBUT a lo largo de las bodas de oro que cumplimos en octubre próximo, conversamos con Alejandro Santos, un querido vecino de Rawson, apasionado del fútbol, sobre todo, del Club Germinal, institución a la que está vinculado desde siempre.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2025 - 21.32.hs
Jugador en su infancia, así como su padre y hoy sus hijos, miembro de comisiones y, sobre todo, recopilador de la historia del club, Alejandro ha encontrado en los archivos de este diario una fuente invaluable para sostener su labor, que define como un hobby, pero también como un compromiso con la memoria colectiva del club de sus amores.
VINCULO DE AFECTO CON EL CHUBUT DESDE SIEMPRE
Alejandro tiene recuerdos entrañables ligados a este medio. No solo por su labor de recopilación, sino por los vínculos humanos. También menciona el acompañamiento recibido en el archivo del diario. «Siempre me han tratado muy bien, cuando vine a consultar, con Jorge Castro. Me han tratado de maravillas».
También rescata especialmente la figura del periodista Juan Carlos «el Flaco» Iribarne, a quien suele acompañar en los partidos de Germinal. «Charlamos, tomamos mate, mientras él toma sus anotaciones. A veces le doy una mano, le digo ‘entró el 15 por el 8’. Charlamos del partido, del club».
UN RECOPILADOR CON PASION VERDIBLANCA
«Siempre pensé: no puede ser que no haya una base histórica del club, que no haya información», cuenta Alejandro, quien comenzó a buscar datos históricos de Germinal casi como un ejercicio personal, pero que con el tiempo fue tomando forma de archivo. «Busco información sobre campañas, sobre cosas que pasaban en el club hace muchos años y que no han quedado registradas. Entonces tenés que salir a buscar», explica.
El archivo de Diario EL CHUBUT se convirtió en un espacio clave para esa búsqueda. «Hay lugares donde faltan páginas, el suplemento deportivo, o directamente alguien arrancó una hoja. Acá sabés que vas a encontrar el ejemplar completo».
En su casa, conserva unas cuatro cajas con recortes, además de unas 25 camisetas con el logo del Diario, y otros accesorios que atesora con cariño. «La verdad, vengo, me interno en un archivo, y me olvido del tiempo, del reloj, de todo, porque una cosa te lleva a otra», confiesa.
«MUCHOS JUEGOS, MUCHOS PASES»: LA HISTORIA LLEVADA A UN LIBRO
En 2013, Alejandro publicó el libro «Muchos Juegos, Muchos Pases», una recopilación de historias, datos y recuerdos sobre el Club Germinal. «Un par de personas me decían, «tenés que hacer un libro», y para mí que me digan eso era wow. Pensaba que un libro lo hace un escritor...», relata. Finalmente, con el impulso de amigos y el acompañamiento de una editorial de Trelew, el proyecto se concretó.
Entre quienes lo alentaron estuvo Lalo Manrique, figura entrañable del club, cuyo nombre hoy identifica a una parte de la institución. «Había cosas que, si uno no las dejaba plasmadas, se perdían», afirma Alejandro, convencido de que preservar la historia también es una forma de honrar el presente.
«EL CLUB ME HA DEJADO PERSONAS QUE SON COMO MIS HERMANOS»
Para Alejandro, Germinal es más que un club. Es familia y afecto infinito. «Me ha dejado amistades, personas que hoy para mí son como hermanos, como Darío Pellejero, un exjugador. A veces me dicen de otros clubes ‘ustedes los de Germinal son demasiado fanáticos’, y sí, es verdad. Lo llevamos dentro».
Confiesa que si bien es hincha de Boca a nivel nacional, lo que siente por Germinal es otra cosa. «Hoy pierde Boca y lo comento dos minutos. Pierde Germinal y me dura todo el día. Me pongo mal, me da tristeza».
Más Noticias