Merino: «Desde hace 10 años funciona una sola bomba en el Parque Industrial»
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, dijo que los efluentes del Parque Industrial Pesado que contaminaron la laguna Cacique Chiquichano se deben a la precariedad del sistema de bombeo de líquidos. Aseguró que desde hace 10 años, de las cuatro bombas instaladas para la evacuación de efluentes de ese sector, sólo funciona una. Asimismo, señaló que se está trabajando en la colocación de muros para contener el avance de más líquido hacia el sistema lagunar.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2025 - 21.39.hs
La única bomba «es la que lleva los efluentes del Parque Industrial a la laguna de Corfo», que está ubicada en inmediaciones del barrio Primera Junta.
«Este problema tiene que ver con la evacuación de efluentes del Parque Industrial. Hace muchos años, yo diría que entre 5 y 10, de las cuatro bombas del casco industrial solo está funcionando una. Esto tiene que ver con esa bomba que lleva los efluentes desde el Parque Industrial a la laguna de Corfo, ubicada a unos 7 kilómetros», explicó.
DE MANERA INEFICIENTE
Durante mucho tiempo, al funcionar sólo una bomba «y de manera ineficiente, ocurrió hace un par de días un problema de volcado en ese lugar. Ahí había agua desde hacía muchos años», explicó el intendente, e indicó que desde el Municipio accedieron a los registros «del volcado», pero «lamentablemente en este proceso hubo filtraciones».
Uno de los problemas, señaló el mandatario municipal, «ocurrió en uno de los cañadones que va por detrás del barrio Primera Junta, inclusive muchos recordarán que en las inundaciones de abril de 1998, ese lugar fue un lugar natural de drenaje».
Eso «termina en la laguna Chiquichano, y los efluentes van por la calle Canal», describió Merino.
DE VIEJA DATA
Este problema, laguna de Corfo y cañadones en la zona de la mencionada barriada, data de hace casi 30 años. Merino se remontó a los últimos 10 años, específicamente al funcionamiento de las bombas. El Parque Industrial, indicó, «es responsabilidad del Ministerio de Producción. Cuando se advirtió desde Ambiente lo de las bombas, fueron arregladas».
MUROS DE CONTENCION
Según Merino, «se están haciendo muros de contención y tratando de remediar esa agua que estaba desde hace muchos años».
Asimismo, en el marco del acuerdo de trabajo que mantienen el Municipio con la Universidad Nacional de la Patagonia, en pos del cuidado y mantenimiento de la laguna Chiquichano, se puso en marcha un plan de contingencia, consistente en la inyección de agua cruda y potable «junto a la Cooperativa Eléctrica de Trelew, para que el fluido circule en la laguna lo más rápido posible».
«Y como se limpió el Ovoide, ese impacto ambiental permitirá que los fluidos que se están inyectando se desplacen más rápidamente», recordando la limpieza, después de una década, de los canales que conforman el Sistema Ovoide.
Indicó que después que se resuelva este problema, «seguiremos trabajando con la universidad para que no vuelva a suceder», teniendo en cuenta la recuperación e inversión que realizó el Municipio en los últimos meses, del predio recreativo de la laguna Chiquichano.
Más Noticias