Los vecinos y comerciantes siguen preocupados por olores nauseabundos en la laguna por la contaminación de sus aguas
Desde hace varias semanas existe un olor nauseabundo en la Laguna Cacique Chiquichano y esto repercute y afecta a los propietarios de carritos gastronómicos, quienes afirman que las ventas han bajado debido a que la gente opta por no circular más por la zona.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/08/2025 - 23.47.hs
Los dueños de los carritos gastronómicos de la Laguna Cacique Chiquichano fueron entrevistados por FM EL CHUBUT y aseguraron que las ventas «han caído mucho» desde la permanencia de un olor nauseabundo que «inunda» el espacio verde desde hace varias semanas, producto de la contaminación de las aguas de la laguna Chiquichano.
Tal es el caso de Noelia, dueña de un carrito de comida del lugar, quien afirmó que «es insoportable el olor y la gente no quiere parar a comer». La circulación de gente era fluida «de lunes a lunes, pero ya no», lamentó.
A raíz de este problema «bajaron muchísimo las ventas y esperemos que se solucione para el verano, estamos así hace más o menos un mes, el olor era suave pero fue cada vez peor».
Otro comerciante del lugar, Lucas, coincidió con Noelia. Dijo que «la situación viene mal y el olor impacta en el comercio». «El olor es como cuando bañan a una oveja», describió. «Depende como corre el viento se siente más, pero las ventas cayeron bastante pero tengo entendido por lo que leí que en 20 o 30 días se iba a solucionar el tema», manifestó.
Como había explicado el Gobierno de la Provincia, la causa de este terrible olor es producto de aguas residuales provenientes del Parque Industrial Pesado, en el sector oeste de la ciudad. Esto ha provocado que las aves que habitan allí se desplazaran hacia otro sector, ya que no tienen de que alimentarse.
«Si a la laguna no se le corta la entrada de líquido de la calle canal nunca se va a componer el tema del olor», expresó un caminante que también fue entrevistado. «Se dificulta para caminar, es bastante insoportable», culminó.
PEDIDO DE INFORMES
La Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable deberá responder en 5 días un pedido de informes, a solicitud del bloque Arriba Chubut, sobre el origen e impacto de los líquidos contaminantes.
El área que dirige Juan José Rivera deberá elevar un informe que detalle, de manera exhaustiva, estudios y análisis realizados para identificar la fuente exacta de los líquidos contaminantes que se descargaron en la laguna Chiquichano. Además de documentación sobre la composición química y biológica de dichos líquidos, especificando los niveles de toxicidad y los componentes peligrosos detectados.
A lo anterior, adjuntar una evaluación completa del daño ecológico ocasionado en el espejo de agua y sus alrededores. El informe debe incluir datos precisos sobre la afectación a la flora y fauna local, con un análisis del impacto acerca de cadena trófica, la desaparición del fitoplancton, invertebrados y la población de aves migratorias y residentes. También un informe detallado sobre las acciones de saneamiento que se están llevando a cabo o que se planifican para sanear el sitio; e información del cronograma de ejecución, recursos humanos y técnicos asignados, y un plan de restauración a largo plazo para recuperar ese ecosistema.
Por último, detalle del plan de trabajo integral y a largo plazo para evitar futuras descargas industriales o de otro tipo que puedan afectar la calidad del agua de la laguna. Debe incluir medidas de control y monitoreo ambiental, protocolos de emergencia y sanciones aplicables a quienes incumplan las normativas ambientales.
Últimas noticias
Más Noticias