Regionales

Torres envió a la Legislatura el proyecto para financiar el dragado del puerto y mejorar las defensas costeras

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de ley para el financiamiento del dragado del Puerto Rawson y la reconstrucción y mejoramiento de las defensas costeras.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2025 - 21.40.hs

El anuncio tuvo lugar en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno. Acompañaron al mandatario el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente de Rawson, Damián Biss; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; la directora general de Puertos de Explotación Directa, Dra. Gisela Silva; el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, concejales y demás funcionarios municipales.
También participaron los presidentes de CAFACh, Gustavo González, y de CAPIP, Agustín de la Fuente, junto al secretario general de la Asociación de Capitanes y Pilotos de Pesca de la Nación, Jorge Frías.
Se trata de dos obras consideradas fundamentales para la operatoria normal de la actividad pesquera, así como para la preservación de la zona recientemente afectada por la erosión marítima tras las últimas inclemencias climáticas.
Es dable mencionar que el dragado de la desembocadura del río Chubut en el Puerto Rawson constituye no solo una respuesta técnica a una necesidad operativa, sino también una firme decisión política destinada a fortalecer la infraestructura portuaria de la provincia como condición necesaria para el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de las economías regionales.
En cuanto a la obra para la protección de la zona afectada por la erosión en Playa Unión, el proyecto contempla tres líneas de acción de corto, mediano y largo plazo, abordando el presente y el futuro del sector desde una mirada integral para brindar una solución definitiva al balneario ubicado en la capital provincial.

 

DRAGADO DEL PUERTO DE RAWSON
El proyecto se enmarca en la necesidad operativa de concretar el dragado del río Chubut, dado que la última obra de estas características se realizó en 2003, mientras que la iniciada en 2023 se vio abruptamente interrumpida. Esto provocó que el proceso sedimentológico natural redujera significativamente el calado del río.
Con el dragado, la flota pesquera podrá operar en condiciones adecuadas, evitando el amontonamiento de buques y permitiendo descargas más ordenadas. Actualmente, las naves dependen de la marea para zarpar o volver a puerto, lo que genera demoras operativas.

 

DEFENSAS COSTERAS
La primera etapa del proyecto busca brindar una protección inmediata al sector más crítico, resguardando la infraestructura urbana frente al avance del mar, especialmente en los 400 metros al norte del espigón de piedra.
Se contempla la reparación del morro del espigón existente y la recuperación de la actividad en la zona, generando condiciones de estabilidad para avanzar con las siguientes etapas.
La propuesta incluye la reconstrucción de veredas erosionadas con muro de contención, protección de piedra y relleno, y una coraza de rocas de 6 toneladas. También se restablecerá el morro frontal del espigón con material original y piedra de gran porte ya disponible en la zona. Las etapas siguientes prevén la construcción de tres espigones de protección perpendiculares a la costa, con longitudes variables decrecientes hacia el norte.
El diseño es del tipo bicapa, con un núcleo de rocas pequeñas y una coraza externa de mayor peso. Esta solución escalonada permitirá avanzar con una mirada integral sobre Playa Unión y brindar una respuesta definitiva a su problemática estructural. El monto de la primera etapa de obra es de $4.007.019.268,43, con un plazo estimado de 120 días corridos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?