Regionales

Torres recorrió la obra del Módulo Espejo de Monitoreo en Trelew y ratificó el compromiso provincial con la seguridad

El mandatario destacó el compromiso de la gestión con el abordaje de la seguridad y el fortalecimiento de las herramientas preventivas; en este caso, a partir de una inversión provincial superior a los $400 millones, para la puesta en funcionamiento del dispositivo de monitoreo ubicado en inmediaciones del Museo Paleontológico de Trelew. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/08/2025 - 18.58.hs

“Continuamos trabajando para que cada vecino de Trelew salga a la calle con la tranquilidad de que hay un Estado presente en cada esquina de la ciudad”, expresó Torres durante la recorrida, que también incluyó una visita al Centro de Monitoreo de la Guardia Urbana, donde más de 100 agentes de monitoreo y 50 empleados operativos desarrollan una intensa labor preventiva en la localidad.

 

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto al vicegobernador Gustavo Menna y el intendente de Trelew, Gerardo Merino, encabezó este sábado una recorrida por la localidad valletana, en el marco de la cual supervisó el avance de la construcción del Módulo Espejo de Monitoreo, ubicado en inmediaciones del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”.

 

Actualmente, la obra presenta un avance cercano al 50% y tiene como objetivo incrementar la eficiencia y eficacia en el abordaje de las problemáticas de seguridad en Trelew.

 

El mandatario también visitó el Centro de Monitoreo de la Guardia Urbana de Trelew, donde dialogó con los agentes y destacó el compromiso y la articulación permanente con la Policía del Chubut, con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y prevenir hechos delictivos en la localidad.

 

Política de Estado

 

Al respecto, Torres destacó que “en poco tiempo, los ciudadanos de Trelew van a poder contar con una herramienta fundamental en materia de seguridad”, agregando que el Módulo Espejo “es un avance más en la política de seguridad que impulsamos desde el inicio de la gestión, y que tiene como objetivo combatir el delito en todos sus flancos, con un fuerte eje en las tareas preventivas y, por sobre todo, en la articulación entre las distintas fuerzas que conviven en la ciudad”.

 

“En un momento económico complejo y con recursos limitados, pero con un fuerte compromiso en garantizar la seguridad de los chubutenses, en poco más de un año no solamente logramos reducir los índices delictivos de una de las localidades más golpeadas por la inseguridad, sino que continuamos trabajando para que cada vecino de Trelew salga a la calle con la tranquilidad de que hay un Estado presente en cada esquina de la ciudad”, expresó el titular del Ejecutivo.

 

“Seguridad también es calidad de vida”

 

Por otra parte, Torres resaltó la labor de la Guardia Urbana de Trelew y la permanente articulación con la Policía del Chubut: “Ninguna medida es eficiente si no se construye sobre la base del diálogo y la colaboración entre los distintos actores y sectores, y Trelew es hoy un ejemplo de que el cuidado de la ciudadanía es una política de Estado permanente, porque la seguridad también es calidad de vida”, concluyó el Gobernador.

 

Más de 200 cámaras de monitoreo

 

Ubicado sobre José Hernández 160 de Trelew, entre las calles Urquiza y Moreno, el Centro de Monitoreo que funciona en instalaciones de la Guardia Urbana cuenta con 120 empleados operativos y 50 empleados de monitoreo, garantizando una cobertura las 24 horas, los 365 días del año.

 

En 2024, se llevó a cabo una serie de capacitaciones para el personal de la Guardia Urbana, a cargo de la profesora Sandra Viegas, del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut. Durante el ciclo de formación, los agentes incorporaron conocimientos no solo en materia de funciones preventivas, sino también sobre ordenanzas municipales, turismo, tránsito y primeros auxilios, entre otras temáticas.

 

En simultáneo, la Subsecretaría de Seguridad provincial brindó una capacitación orientada a videovigiladores, de la cual participó personal de monitoreo municipal.

 

El Centro de Monitoreo inició con 45 cámaras y actualmente cuenta con 210, ubicadas estratégicamente en el corredor turístico de la ciudad de Trelew y en otros objetivos de prevención. Trabaja de manera conjunta con la Unidad Regional de Trelew y las distintas dependencias policiales, con dos móviles afectados al patrullaje mixto en jurisdicción de las seccionales 4° y 2°, personal en bicicleta en la zona del Parque Chiquichano y agentes en motocicletas para recorridas preventivas en parques y plazas de la ciudad.

 

Asimismo, el Centro de Monitoreo se encuentra afectado a distintos puntos fijos de control, entre ellos el acceso norte de la ciudad, donde se encuentra emplazado el Centro de Atención al Visitante Patagotitan; el Centro Astronómico; la caseta del Parque Chiquichano; la Municipalidad de Trelew; y el Predio Deportivo Trelew (CEDETRE), donde funciona un puesto mixto entre personal de la Guardia Urbana y agentes de la Seccional Cuarta.

 

Módulo Espejo de Trelew

 

La obra se inició a partir de una inversión provincial superior a los 400 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 120 días. El nuevo espacio, destinado a mejorar la seguridad, se está ejecutando en la intersección entre la avenida De los Trabajadores, avenida Fontana y Lewis Jones, en inmediaciones del remozado Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”.

 

Entre otras funciones, el nuevo Centro de Monitoreo permitirá reducir el índice delictivo y controlar el casco céntrico, los accesos y las zonas periurbanas de Trelew.

 

La superficie total del edificio rondará los 150 metros cuadrados, incluyendo oficinas, lockers, sala de refrigerio, baño, oficina técnica, sala de racks y sala de máquinas, con acceso desde el exterior sobre la avenida De los Trabajadores.

 

El sistema constructivo consta de estructura de perfilería metálica, aislación acústica ejecutada en espuma de poliuretano, interiores con acabado en placas de yeso y exteriores en OSB y revestimiento EIF o chapa acanalada en techos. Este sistema ofrece ventajas en cuanto a los tiempos de obra, bajo peso y eficiencia energética.

 

Actualmente, se trabaja en el armado de la estructura general integrada y panelería de cerramiento externo; en paralelo, se realizan tareas de conexión de servicios.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?