Regionales

Comisarías de la Mujer secuestraron 27 armas de fuego y más de 1.800 cartuchos en lo que va del año

Así lo informó Alejandra Medina, jefa del Área de Comisarías de la Mujer de todo el territorio provincial.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2025 - 10.13.hs

La comisario inspector Alejandra Graciela Medina, jefa del Área de Comisarías de la Mujer de la Policía del Chubut, confirmó en diálogo con FM EL CHUBUT que en lo que va del año se secuestraron 27 armas de fuego y 1.825 cartuchos de bala en procedimientos vinculados a hechos de violencia de género y violencia familiar.

 

 “Estos secuestros se realizan con orden judicial y son fundamentales, no solo para la seguridad de las víctimas, sino también para aportar a la seguridad de toda la comunidad, retirando del circuito armamento que podría usarse en nuevas agresiones o delitos”, explicó.

 

Sumado a esta información, Medina destacó que en lo que va del año, la Estadística Operativa de las 19 Comisarías de la Mujer de la provincia refleja la realización de 1.600 diligencias netamente operativas fuera de las dependencias. Entre ellas se cuentan 400 inspecciones oculares y 50 allanamientos, con un alto índice de resultados positivos.

 

De esas intervenciones se lograron recolectar 270 secuestros de elementos clave para avanzar en las investigaciones judiciales por violencia de género y familiar. Entre ellos se incluyen dispositivos electrónicos, bienes personales y, de manera central, armamento. En total se incautaron 27 armas de fuego y 358 unidades de cartuchería de distintos calibres. 

 

Medina recordó que el área de Comisarías de la Mujer funciona desde 2022 y nuclea a 19 dependencias distribuidas en toda la provincia, incluyendo tanto ciudades grandes como localidades más pequeñas como Río Mayo, Camarones, Cholila, El Maitén y Gobernador Costa. 

 

“Nuestra función es elevar la calidad de atención, coordinar las tareas y garantizar mejoras en cada una de las dependencias”, señaló.

 

En relación a las medidas judiciales, la jefa del área explicó que se aplican prohibiciones de acercamiento, exclusiones del hogar y, en casos de reincidencia o escalada de violencia, se utilizan tobilleras electrónicas. 

 

“Son dispositivos duales: al masculino se le coloca una tobillera con geolocalización y la femenina recibe un aparato similar a un teléfono celular. Son muy eficaces en estos casos donde hay muchas reincidencias y muchas desobediencias a las medidas judiciales”, indicó. 

 

Agregó que los botones antipático tradicionales no están en uso en la provincia, aunque las tobilleras cuentan con una función que permite a la víctima dar aviso inmediato.

 

Sobre las exclusiones del hogar, precisó que “si el ámbito es apropiado es decir, que la víctima puede regresar a ese ámbito y se encuentra segura, los jueces intervinientes disponen la exclusión del masculino y el reingreso a la vivienda de la señora o la denunciante con su grupo familiar en el caso de que haya tenido que salir de esa vivienda por esta circunstancia de violencia”.

 

Finalmente, Medina recalcó cuáles son las vías para denunciar: “Pedimos que se comuniquen al 101, que es el número de urgencia policial. Eso permite que intervenga el móvil más cercano y al mismo tiempo se alerte a la Comisaría de la Mujer para brindar asistencia personalizada”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?