Regionales

Glinski confía en un triunfo del peronismo en octubre y cuestiona el Presupuesto 2026 presentado por Milei

El diputado nacional de Unión por la Patria José Glinski analizó el escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre y expresó su visión sobre el presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei durante la cadena nacional emitida el lunes por la noche. En diálogo con FM EL CHUBUT, el legislador planteó sus expectativas para el peronismo y realizó fuertes críticas al rumbo económico y a las prioridades fijadas por el Gobierno nacional.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2025 - 21.32.hs

Con respecto al discurso presidencial, Glinski admitió que no esperaba anuncios significativos. «La verdad que no tenía ninguna expectativa real, pero lo vi porque parte de nuestra responsabilidad también es estar atentos a lo que pueda hacer el Presidente y a lo que comunique, sobre todo si es por cadena nacional».
«Honestamente creo que (la cadena nacional) responde más a una necesidad en materia de comunicación que a otra cosa, sobre todo porque tenemos el antecedente del último presupuesto que fue hecho también como un acto publicitario y luego no se pudo tratar nunca en comisión, así que no vi nada nuevo bajo el sol», expresó.
Consultado sobre si el mensaje de Milei, en el que aseguró que «lo peor ya pasó», implicaba el final de la llamada motosierra, el diputado expresó: «No, en absoluto, de hecho si uno se pone a analizar el contenido del discurso, creo que él buscó un tono de moderación en esto de calibrar un poco el mensaje para los medios, pero la realidad es que ratifica el tema más central del Presupuesto, con lo cual imagino que en nuestro espacio político va a ser una posición de rechazo si es que lo tratamos, que pone como regla máxima de la ejecución presupuestaria, el superávit fiscal o el equilibrio fiscal, entonces todo el resto se convierte en un dibujo, en un garabato».
Glinski consideró que las proyecciones anunciadas por el Gobierno son inverosímiles: «Si uno se pone a analizar alguna de las cosas que están incluidas en el presupuesto o los presuntos anuncios de mejoras en las partidas para jubilaciones, salud y educación, la realidad es que empezás a desmenuzar la información que está volcada en el trabajo, en el documento del presupuesto y es un verso enorme porque queda todo sujeto a variables que parecen de imposible cumplimiento, entre ellos la inflación prevista para el año que viene que es el orden de los 10 puntos y el valor del dólar que prevé un dólar más barato del que tenemos en este momento para el ejercicio del 2026».
Glinski también se refirió a la falta de inversión nacional en infraestructura y a las consecuencias que esto tendrá para las provincias, particularmente en la Patagonia. «No hay en el presupuesto un restablecimiento de la obra pública, sino que habló de la compensación de deudas recíprocas, es decir, que de alguna manera lo que le debe el Gobierno Nacional a la provincia en materia de obra pública puede ser compensado de la deuda que tiene la provincia con la Nación, algo que viene haciendo el Gobierno de la provincia de Chubut y me imagino que otras provincias también».
«Nosotros somos conscientes en la Patagonia de que sin inversión del Gobierno Nacional hay cosas de nuestra vida cotidiana que se nos caen a pedazos, como por ejemplo las rutas nacionales, y no se ve eso en el presupuesto, no vuelve la obra pública, no vuelve el trabajo, no vuelve la reactivación productiva, no hay un perfil de carácter industrial en el presupuesto», puntualizó.

 

ELECCIONES
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Glinski dijo que lo ve «muy favorable para el peronismo a lo largo y a lo ancho del país, creo que la elección de la provincia de Buenos Aires fue muy positiva». «Si uno empieza a analizar los resultados en cada una de las provincias donde los gobernadores que adelantaron, ve que en la mayoría de los casos han podido ser fuertes y La Libertad Avanza quedaba en segundo o tercer término, o incluso cuarto en alguna provincia».
En esa línea, sostuvo que el espacio que encabeza Juan Pablo Luque llega fortalecido a la recta final de la campaña. «Hoy con Juan Pablo Luque, que encabeza sin lugar a dudas las expectativas para ganar la elección, esperamos poder dar una sorpresa. Creo que hoy el gobierno de Javier Milei está perdiendo muchísima atención, todos los días hay votantes de Milei que prefieren no elegirlo, algunos de ellos seguramente volverán a votar el peronismo y otros que no votan nunca el peronismo buscarán otra alternativa».
«Yo tengo la expectativa hoy de que incluso podamos hasta tener dos diputados y podamos crecer el Chubut y que el peronismo gane por amplio margen en octubre», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?