Regionales

La secretaria de Salud afirmó que los aumentos en el sector fueron "una decisión estratégica".

Tras el anuncio del gobernador respecto al aumento en el adicional que perciben los trabajadores del sector, la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, destacó que se trata de “una decisión estratégica para la salud pública, porque en los CAPS se deben resolver hasta el 80% de las consultas de la población”.

 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/09/2025 - 09.18.hs

La secretaria de Salud del Chubut, Denise Acosta, valoró el incremento salarial anunciado por el gobernador, que impactará de manera directa en alrededor de 900 agentes de salud que cumplen funciones en los 62 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) distribuidos en todo el territorio provincial.

 

En el marco del trabajo para jerarquizar el sistema sanitario público, el Gobierno del Chubut, a través de esta medida, continúa fortaleciendo el Primer Nivel de Atención.

 

Por primera vez, el aumento incluye también a las y los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), reconociendo su rol esencial en la promoción, prevención y acompañamiento de las familias en cada barrio y localidad.

 

Acosta sostuvo que “esta es una decisión estratégica para la salud pública, porque en los CAPS se deben resolver hasta el 80% de las consultas de la población”.

 

“Con este decreto no solo mejoramos el salario de profesionales médicos y no médicos, enfermeros y administrativos; además se incorpora a los y las trabajadoras comunitarias, que son un puente vital entre el sistema sanitario y las familias”, subrayó.

 

Explicó que el aumento “tal como lo afirmó el gobernador Torres, es un reconocimiento al esfuerzo que realizan diariamente quienes sostienen el contacto directo con la comunidad, garantizando la accesibilidad al sistema”.

 

Acosta remarcó que este fortalecimiento del Primer Nivel de Atención “reafirma el compromiso del Gobierno del Chubut con la construcción de un sistema de salud más justo, inclusivo y equitativo, priorizando la calidad de vida de la población y el reconocimiento al trabajo de los equipos sanitarios en el territorio”.

 

Finalmente, señaló que “este esfuerzo que realiza el Gobierno provincial es una oportunidad para fortalecer a los trabajadores que se desempeñan en los CAPS, que son quienes deben resolver el 80% de las consultas de la comunidad”. Y agregó que desde la Secretaría de Salud “reconocemos todos los reclamos de los diferentes sectores del sistema, y estamos abiertos a seguir trabajando en mejoras, siempre en función de la situación macroeconómica”.

 

Adicionales con aumento

Tras el anuncio del Gobierno provincial, el adicional de los trabajadores de los CAPS se actualiza en los siguientes montos:

 

  • Nivel I (médicos): 668.764,40 pesos (incremento del 26%).
  • Nivel II (enfermería): 166.791,44 pesos (aumento del 65%).
  • Nivel III (profesionales no médicos): 105.510,24 pesos (incremento del 65%).
  • Nivel IV (personal no asistencial): 53.820,88 pesos (aumento del 26%).
  • Trabajadoras y Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno: 42.630,40 pesos.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?