La Cooperativa emitió las boletas de setiembre e incluyó la tasa de Bomberos
La Cooperativa Eléctrica de Trelew ya imprimió las boletas de septiembre aún con la inclusión del ítem tasa Bomberos. Sucede que, por disposición de Nación, ese anexo no debería estar incluido en el detalle del consumo eléctrico, sin embargo persiste.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 21.31.hs
No solo infringe la cláusula resuelta por el Gobierno Nacional, también pasa por alto una medida que oportunamente presentó el Municipio ante la Secretaría de Comercio: el cobro diferenciado de los servicios.
Un dato no menor es que omitió -ya con las boletas impresas- una convocatoria del gobernador Ignacio Torres para que el Municipio y a la Cooperativa Eléctrica estudien alternativas para asegurar el financiamiento de los bomberos, a partir de consensos.
La disposición cooperativista incumple con la resolución del Gobierno Nacional que prohíbe la inclusión de otras tasas municipales en la boleta de energía. Esto fue a través de la Resolución 267/2024 del Ministerio de Economía, publicada en septiembre de 2024. A partir de esa firma, las facturas de servicios públicos deben detallar únicamente el costo del servicio (luz, gas, agua, etcétera).
Tanto los municipios de Trelew y Rawson recurrieron a la Justicia Federal para revertir la medida, aunque sin éxito.
Transcurrido el tiempo, y ante la emergencia y desespero que manifestaron los cuarteles, el Municipio de Trelew pensó variantes.
Al cabo de los meses, el silencio se amistó de la urgencia. No hubo señales hasta que el gobernador solicitó a la Municipalidad que administra Gerardo Merino y a la intervenida Cooperativa Eléctrica que «consensuen» opciones para evitar el desfinanciamiento de la entidad y el silencio de las sirenas.
«No se puede desfinanciar a los cuarteles por una decisión nacional que cuestionamos», en virtud de ello, «tanto el Municipio como las autoridades de la cooperativa deben construir los consensos necesarios para garantizar» los ingresos de un servicio esencial, había planteado Torres.
Poco después a ese pronunciamiento, se conoció que el Ejecutivo trelewense había elevado una propuesta a Nación para garantizar fondos a los servidores públicos. Ese mecanismo, que aplicaba un cobro diferencial de los servicios, fue avalado por Comercio y acompañado por el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (Omresp).
Hasta allí, todo transitó sin sobresaltos hasta que ese esquema fue presentado al interventor de la prestataria, Matías Bourdieu. Lo rechazó.
POLEMICA
Culminando septiembre, un hecho generó controversia: las boletas que ya fueron impresas con los consumos detallados y enviadas a los usuarios siguen incluyendo el cobro de la Ordenanza Municipal 12.298 Bomberos.
La disposición incumple no solo lo dictaminado por Nación; al mismo tiempo, contraviene la propuesta -que fue aprobada por el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos- de cobro diferencial de los servicios, discriminado por Lado A y B.
Además, omite el pedido del gobernador de «generar los consensos» para impedir que los cuarteles se desfinancien.
Frente a este episodio, desde el Municipio señalaron a EL CHUBUT que la boleta con el esquema de facturación viejo se imprimió a instancias de un convenio que «cubre esta situación -garantizar dinero fresco a los bomberos- hasta cambiar el sistema a interno», considerando que «lo urgente es cobrar» y no desfinanciar la estructura bomberil.
Cierto es que no hay mayores precisiones sobre los alcances de ese convenio; a saber: fecha límite y otras concepciones que promovieron esa letra. Tampoco se conoce a ciencia cierta entre quienes se formalizó ese documento.
Más allá del espíritu colaborativo del convenio, es oportuno mencionar que de no haber intervención de algún organismo nacional, continúa incumpliendo lo dictaminado por las altas esferas. No existen muchos datos que permitan análisis, solo la supuesta firma de un documento del que se desconocen detalles clave.
Habrá que esperar qué impacto provoca esta determinación en los usuarios, que imaginaban una boleta diferenciada y deberán seguir aportando al sostenimiento de los bomberos.
Más Noticias