"Soluciones chicas a problemas reales": alumnos de Escuela Técnica N°781 de Dolavon brindan insumos vitales a UCIP
Taller de Impresión 3D de la Escuela Técnica en Tecnología de los Alimentos N°781 en Dolavon ha llevado a cabo un proyecto solidario entregando insumos de oxigenoterapia al equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), del Hospital Zonal de Trelew, este proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Ministerio de Salud de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y las escuelas técnicas de la provincia.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/12/2023 - 20.53.hs
Bajo la dirección del docente Jonatan Roberts y en cooperación con la Lic. Miranda Noelia y el Lic. Aspittia, representantes de la UCIP, se identificaron y diseñaron insumos esenciales para el servicio, atendiendo a sus necesidades específicas.
Los insumos producidos mediante impresión 3D incluyen adaptadores para sistemas de alto flujo, conectores dobles e interruptores de aspiración intermitente.
El proyecto surgió de un convenio interinstitucional firmado en 2022, con el objetivo de involucrar a las escuelas técnicas en la resolución de problemáticas reales en el ámbito hospitalario utilizando las herramientas tecnológicas disponibles, como el diseño y la impresión 3D.
Tras reuniones con profesionales de la salud en los hospitales de Dolavon y Trelew, se identificaron las necesidades específicas en cuanto a insumos de oxigenoterapia en el Hospital Zonal de Trelew. Se trabajó rápidamente en la elaboración de prototipos, sometiéndolos a pruebas de textura, resistencia y conexión. En la muestra anual de la escuela, se entregaron los insumos aprobados por la UCIP para su producción en masa.
Los alumnos Roxana Estefania Idiarte y Aldana Aylin Vergara, del último año, fueron parte fundamental del proceso en el taller de Diseño e Impresión 3D. Este proyecto les permitió aprender a replicar piezas existentes, realizar pruebas y errores, utilizar programas de diseño 3D y presenciar la implementación exitosa de sus creaciones.
"Por mi parte estoy superorgulloso del trabajo que realizaron las chicas, ya que con poco tiempo pudieron resolver un problema real, donde aprendieron a replicar una pieza ya existente, hacer pruebas y error de las mismas piezas, utilizar programas de diseño 3D de los cuales no tienen una base específica por su tecnicatura en alimentos, y ver un resultado final puesto en práctica", expresó contento Jonathan.
Sobre la continuidad de tan valioso proyecto, el profesor destacó que "la idea es seguir trabajando con más partes el año que viene y también porque no desarrollar mejoras a sistemas existentes que los médicos detectan, que tienen problemas actualmente".
Este proyecto se llevó a cabo dos días a la semana después del horario escolar regular, siendo un esfuerzo significativo que culminó en la producción de insumos vitales para la UCIP, demostrando el impacto positivo de la colaboración interinstitucional en la comunidad.
Últimas noticias
Más Noticias