LECTURA DE FIN DE SEMANA

Libros a la carta: "La guerra menos pensada"

Nuestro especialista en libros, Marcelo Melideo, trae otra propuesta para leer y pasar el tiempo.

por REDACCIÓN CHUBUT 31/03/2023 - 17.35.hs

 

LA GUERRA MENOS PENSADA – ALFAGUARA – Varios Autores – 256 pág.

 

“Aquí en esta planicie la gente trabajaba en los establos y en los campos, hasta que llegamos. Nos mandaron. Somos ocho. Caen bombas y saltan por el aire los cascos y las armas. Ayer también saltó uno de los nuestros. Quedamos aislados. La vida se vuelve cada vez más fea. Aprendí algunas palabras en inglés. El amigo muerto y yo vivo, muerto de miedo pero vivo.”

 

Diecisiete escritores y escritoras  de nuestro país fueron convocados para que escriban un texto original sobre la Guerra de Malvinas. Dio como resultado esta compilación de escritos que  son básicamente ficciones y relatos personales de los autores. 

 

Leyéndolos encontraremos que en la  diversidad de textos, seguramente habrá acuerdos, disidencias, aprobación o el descubrimiento de nuevas maneras de narrar los acontecimientos, pero sin duda no generará indiferencia.

 

Luis Gusman, nos lleva frente a la tumba de un combatiente, Jorge Consiglio cuenta la experiencia de un soldado que no estuvo en el frente de batalla, sino que quedó en la retaguardia, Roque Larraquy plantea el enfoque de la guerra desde la infancia, Clara Obligado piensa la guerra desde distintas perspectivas, la tragedia, la especulación política, una historia íntima, Mónica Yemayel  cuenta la experiencia femenina de la guerra, Claudia Peirano y un relato sobre el intercambio de correspondencia entre chicas y combatientes durante la guerra, María Sonia Cristoff narra sobre una amistad y el espionaje en épocas de “oscurecimiento”, Carla Maliandi se lanza en un relato de género fantástico, Mauro Libertella cuenta la historia desde alguien que nació en esas fechas, María Teresa Andruetto recopila en un collage artículos y declaraciones de esa época, Ariana Harwicz narra el dolor y el desencanto de los soldados.

 

La compilación cuenta con un prólogo del escritor Sergio Olguín.

 

El resultado es una variada muestra de miradas, enfoques, temáticas , forma de relato que dan una aproximación a lo que la literatura de ficción puede dar con respecto a este tema,  que ha resultado traumático, doloroso, que sigue vigente, y que  por el resultado obtenido se ve claramente que todavía hay mucho que decir sobre  la Guerra de Malvinas.

 

Compiladores Victoria Torres, estudiò letras y es docente desde la Universidad de Colonia y Miguel Dalmaroni, ensayista y crítico literario.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?