Sociedad

Un imponente arcoíris se formó en el cielo de Camarones

El domingo transitó de manera dispar en toda la provincia: en algunas zonas con precipitaciones, viento, frío y el sol que apareció gran parte de la mañana y la tarde para templar el panorama.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/04/2023 - 16.49.hs

En la cordillera llovió y nevó en la alta montaña hasta el sábado por la noche. Luego calmó y este domingo, al menos, permitió que las familias salieran de sus casas para dar una "vuelta" por la zona, aunque muchos prefirieron quedarse en el calor del hogar.

 

En la zona sur se registraron precipitaciones, como es el caso de Comodoro y también en la costa, en Camarones, donde el enorme arcoíris se llevó todos los aplausos. 

 

En el valle, el tiempo convivió con un aire fresco que se fue agudizando con el correr de la tarde, y algo de viento, que hizo que esa masa fresca se sienta mucho más. Por suerte el sol, mejoró la condición.

 

Un arcoíris (o arco iris) es un fenómeno óptico que aparece cuando se dan ciertas condiciones meteorológicas. El agua que se dispersa por la atmósfera da lugar a una reflexión o refracción de los rayos de luz del sol, que acaban formando un arco constituido por franjas de diferente colores que conocemos como arcoíris (lógicamente, este arco no existe de forma física, solo lo vemos).

 

Cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua, se descompone en estos colores que vemos, es por eso que los arcoíris suelen aparecer cuando llueve e inmediatamente (o simultáneamente) aparece la luz del sol que se filtra entre las nubes.

 

Esta luz del sol se descompone formando el arco que consta de una línea roja hacia su parte externa y una línea violeta hacia su zona interna, y por el medio se torna hacia otros colores. Estas tonalidades, aunque de distinta intensidad, normalmente son siete: el violeta, azul, cian, verde, amarillo, naranja y rojo. A veces, se puede constituir un arcoíris doble, como veremos luego.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?