Sociedad

Las Universidades Nacionales piden que la educación en ese nivel "sea una política de Estado"

La UNPSJB adhirió al planteo del Consejo Interuniversitario Nacional.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/07/2023 - 16.17.hs

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado firmado por su presidente, 𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐺𝑟𝑒𝑐𝑜; y su vice, 𝑉í𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑜𝑟𝑖ñ𝑖𝑔𝑜; donde se planteó la problemática que atraviesa la educación universitaria y la necesidad de que esté en la agenda de los candidatos presidenciales. Así lo refleja la nota a la cual adhirió la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco:

 

"Hace pocos días, en Rosario, Santa Fe, los rectores y las rectoras firmamos un documento en el que pedíamos que la educación pública en todos sus niveles, no solo la educación universitaria, sea considerada una política de Estado. Y que las y los candidatos expresaran su posición al respecto.

 

La educación pública genera las condiciones de poder comprender y formar parte de un mundo cada vez más complejo en el cual el conocimiento representa un factor de desarrollo en sí mismo.

 

Millones de estudiantes pasan por universidades públicas y reciben el impacto del proceso de transformación vital y de movilidad social ascendente y, además, generan la más genuina y perdurable condición de desarrollo del país.

 

Celebramos que los/as candidatos/as a presidente/a comiencen a hablar de la educación en Argentina y del rol de las universidades. La educación pública debe formar parte del debate público antes, durante y después de la campaña electoral.

 

Desde las universidades ponemos a disposición toda la información y el análisis necesario para que ese debate sea fructífero y permita a la sociedad conocer el estado de la educación y ser partícipe de las discusiones sobre su presente y futuro".

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?