Sociedad

“Mamá me decía que papá era un lobo”

La actriz Cecilia Dopazo contó en una entrevista que recién a los 12 años y en tratamiento psicológico, pudo aprender a ver a su papá “con sus propios ojos”. La imagen paterna había sido teñida por el relato materno, y era la de un monstruo.

 

Acusaciones, ocultamientos, impedimentos de contacto, traiciones, ninguneos, y hasta la Interpol involucrada en una denuncia de secuestro. Cecilia se sentía “partida al medio”, tenía problemas para aprender en la escuela, y vivía en estado de alerta y tensión. Una infancia intervenida por la Justicia, la de una niña atrapada en una conflictiva familiar que sigue, aún hoy, buscando reparar su historia.

 

Hay ahora una nueva manera de trabajar con familias que transitan situaciones tan graves como las que relata Cecilia. Se trata de la Coordinación de Parentalidad. Esta figura puede evitar el sufrimiento de hijos e hijas, pero también el de madres y padres que, intentando hacer lo que mejor pueden, no logran salir del enfrentamiento.

 

La Coordinación de Parentalidad trabaja para pacificar el vínculo entre los adultos, ayudándolos a salirse de la dinámica de confrontación y a avanzar gradualmente hacia la colaboración mutua en el cuidado y la crianza, ahora como pareja separada. El foco está en el bienestar de los chicos, en su derecho a crecer en un ambiente sin conflictos, a estar en contacto con mamá y papá y sus familias, y a crecer bajo el amparo y la responsabilidad de ambos.

 

La Coordinación de Parentalidad puede ser ordenada por jueces, pero también solicitada por uno o ambos progenitores.

 

Para más información: copa.chubut@gmail.com

Para ver la entrevista de la ONG Infancia Compartida a Cecilia Dopazo haga click en https://www.youtube.com/watch?v=NrR_sp0L_Oc&t=60s

 

Este texto tiene la pretensión de ser no sexista. Usamos los géneros masculino y femenino del modo en que la lectura sea más cómoda.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?