Sociedad

3J: Mujeres marcharon por "Ni una menos" en Trelew

La multisectorial "Vivas y Libres Nos Queremos" convocó a concentrar en la peatonal Gazin de Trelew, donde se leyó un emotivo documento a nueve años de la marcha por Chiara Páez para luego movilizar por las calles céntricas de la ciudad. 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/06/2024 - 18.26.hs

En Trelew, la multisectorial "Vivas y Libres Nos Queremos" organizó una marcha para conmemorar los nueve años desde la primera movilización de "Ni Una Menos", motivada por el femicidio de Chiara Páez. La concentración tuvo lugar en la peatonal Gazin alrededor de las 17:30 horas, donde se leyó un documento que reflejó la lucha y la resistencia de los movimientos feministas y transfeministas.

 

Durante la lectura del documento, se destacó la evolución y el fortalecimiento de los movimientos feministas en Argentina. "Hemos aprendido a tejer redes, a hacer de las diferencias una potencia para que el movimiento feminista y transfeminista sea hoy uno de los movimientos sociales y políticos ineludibles de la sociedad argentina y ejemplo para otros movimientos sociales y políticos del mundo," se expresó.

 

El documento también señaló la situación actual del país y la necesidad de continuar luchando contra la violencia y las políticas que promueven el odio y el empobrecimiento. "Hoy estamos ante una realidad mucho más violenta, mucho más cruel, porque tenemos un Gobierno nacional que no es que se desentiende de la violencia, sino que la promueve, la genera con políticas absolutamente criminales de empobrecimiento, de odio y de absoluto desdén a cualquier persona que piense, sea y desee diferente," se denunció.

 

La lectura rindió homenaje a figuras emblemáticas de la lucha feminista como Nora Cortiñas y Diana Sacayán, y se recordó con indignación el reciente triple lesbicidio en Barracas: "El Estado es responsable. Pamela, Roxana y Andrea, presentes. Ahora, justicia es que no vuelva a pasar."

 

Además, se mencionaron las amenazas que representan las nuevas políticas de la administración actual: "Quieren legitimar la crueldad mediante la Ley de Bases. Esta representa un nuevo ataque a la clase trabajadora, ampliando y profundizando la precarización laboral y atacando el derecho a la huelga. En particular, es un ataque contundente hacia las identidades feministas", denunciaron. 

 

"Llamamos a movilizar contra la Ley de Bases y a las centrales sindicales a que convoquen un paro general para el día en que se vote", enfatizaron. "Pedimos y exigimos políticas públicas que protejan el acceso a los programas nacionales, provinciales y municipales,  que asisten, acompañen y protegen a compañeros y compañeras que están sufriendo situación de violencia de género. Exigimos un Estado presente y comprometido", demandaron. 

 

Después de leer el documento, se dispusieron a movilizarse por las calles céntricas de la ciudad por ni una víctima más por violencia de género. 

 

FOTOS: Alejandra Sepúlveda @aleseputrelew

 

Víctimas de femicidios en Argentina durante el 2023

Según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, se registró un incremento interanual del 10,6% en víctimas directas de femicidio.

 

En 2023 hubo 250 víctimas directas de femicidio, un 10,6% más que en 2022, cuando se registraron 226 casos. En ambos años, las cifras estuvieron por debajo de los valores prepandémicos, cuyo pico fue en 2019 con 260 víctimas directas de femicidio. Estos datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), difundido el viernes pasado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN).

 

Femicidios en Chubut durante el 2023

La provincia de Chubut informó al RNFJA que, al momento del cierre del relevamiento, 31 de diciembre de 2023, se registraron 2 causas judiciales como femicidios directos con 2 víctimas y con 2 sujetos activos identificados.

 

Informe completo del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA)

Femicidios en Argentina durante el 2024

 

Durante los primeros cinco meses de este año, que comprenden un total de 152 días, 127 mujeres perdieron la vida a causa del femicidio, según indica el más reciente informe del Observatorio de Femicidios que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro. A pesar de los incansables esfuerzos de los movimientos feministas, los números de víctimas mortales se mantienen estables desde hace al menos una década. El reciente informe del Registro Nacional de Femicidios, publicado por la Corte Suprema el viernes pasado, confirma esta preocupante tendencia, señalando que los datos recolectados desde 2014 revelan una notable estabilidad en las tasas de femicidios directos. En este contexto, diversas agrupaciones feministas han convocado a movilizaciones en todo el país para el día de hoy.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?