Trelew

El 27 de marzo se cumplirán 50 años de la inauguración del Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew

El próximo 27 de marzo, el Gimnasio Municipal N° 1 de Trelew celebrará su 50º aniversario, marcando medio siglo de historia deportiva y cultural en la ciudad.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/03/2025 - 19.38.hs

El 27 de marzo se cumplirán 50 años de la inauguración del Gimnasio Municipal N* 1 de Trelew

 

Un año antes, el Gob. Benito Fernández me había nombrado Director de Deportes, designación casi simbólica pues por ese año no contaría con presupuesto propio. Además de tener que organizar los Torneos Evita y Hombre Nuevo, en marzo del año siguiente Chubut había sido designada sede del Campeonato Argentino de Basquetbol, con la presencia de representantes de todas las provincias y de Capital Federal, para lo cual era necesario contar con los escenarios para tal,ocasión, y Trelew no lo tenía.

 

Y ahí comenzó esa verdadera odisea, convocante para todos los trelewenses , donde todos trabajaron sin egoísmo alguno, aportando ideas, recursos, lo que pudieran para que el gimnasio se concretara.

 

De Nación era muy poco lo que aportaban, sumido en crisis económica que luego desembocaría en el Rodrigazo; además llegar al Ministró de Acción Social José López Rega y al Secretario de Deportes Pedro Eladio Vázquez era misión imposible pues eran áreas blindadas pues eran blancos de atentados terroristas.

 

En un trabajo conjunto del Consejo Provincial de Educación, de la Municipalidad de Trelew, de los directivos y Asociación Cooperadora de la Escuela 21 se decidió emplazar el futuro gimnasio en donde hoy se encuentra, aprovechando las tribunas ya existentes. En ese terreno se había construido una pequeña pista de atletismo asfaltada, de 200 m de largo.

 

La participación de la Asociación Cooperadora de la Esc 21 fue fundamental ya que a través de ella se canalizaron todos los recursos y permitieron acelerar los tiempos. Se adquirió el techo en Bahía Blanca y requirió de una estructura especial pues no debía tener ninguna columna que obstaculizara el área de juego ni de los espectadores, además de la altura reglamentaria.

 

Era todo un desafío llegar a tiempo, pues recién en víspera de navidad se pudo comenzar a construir lo que serían las bases para el emplazamiento de la estructura, los cerramientos laterales recién se comenzaron cuando estuvo el techo colocado. La mano de obra para la instalación eléctrica fue aportada por el gremio de Luz y Fuerza. Se hicieron campañas por los barrios para recolectar bloques, ladrillos, cemento, hierro, etc. con la construcción de la tribuna principal se llegó muy ajustados a la fecha del inicio por lo que se dejó con todo el encofrado colocado, y con sectores críticos apuntalados para mayor seguridad.

 

El torneo se desarrolló con 8 equipos disputando del 1 al 8 puesto en Comodoro Rivadavia, en Trelew se jugò del 9 al 16, y en Esquel del 17 al 24. En nuestra ciudad el aporte de la escuela 21 y de sus directivos Sabino Suárez y María del Carmen Linares de García fue fundamental pues cómo vestuarios fueron habilitados sectores de la Escuela, y el patio central de la misma fue el comedor de las Delegaciones.

 

El torneo se realizó desde el 27 de marzo al 5 de abril, y por, primera vez vimos en la zona lo que eran los tableros de vidrio, los relojes electrónicos, el piso de madera. Y allí comenzamos inmediatamente con la, primera escuela de premini y de minibasquet.

 

En todo lo organizativo del torneo estuvo a cargo de la Federación de Básquet del Chubut,my en la,zona con la Asociación de Básquet.

 

Me pareció oportuno comentar este tema pues a 50 años mucha gente no debe conocer cómo se construyó este verdadero templo del deporte, que luego, con el cielorraso acústico, calefacción, etc fue escenario de espectáculos artísticos de relevancia, festivales de boxeo, etc.

 

Nota por Guillermo Belzunce

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?