"No es necesaria una Defensoría del Pueblo municipal", sentenció Monají
La edil electa de Juntos por el Cambio dijo que el vecino de Trelew puede recurrir al organismo provincial. Además, habló de la Tarifaria 2024, y defendió la decisión de aumentar 140% los impuestos cuando, el incremento real, era del 190%.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/11/2023 - 08.48.hs
Este jueves se llevó adelante una nueva y escandalosa sesión del Concejo Deliberante de Trelew en la cual se debatió enérgicamente el proyecto para la creación de la Defensoría del Pueblo, cuya autoría es de, Claudia Iun, y el cruce de opiniones cobró tensión entre los ediles con acusaciones y criticas cruzadas. Entre pases de factura y fuertes comentarios entre concejales, el proyecto fue devuelto a la comisión.
La futura presidenta del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, fue enfática en FM EL CHUBUT 90.1 Mhz a la hora de marcar su posición sobre la "intentona" de promover la creación de un organismo que, según el legislador saliente, Leandro Espinosa, ya que la iniciativa estaría relacionada a un acuerdo entre el intendente Adrián Maderna y el líder del partido Por Trelew, Eduardo Hualpa.
La edil electa dijo estar "de acuerdo con la postura de Rubén Cáceres y Leandro Espinosa", quienes expusieron su rechazo debido a que a 17 días de terminar la gestión municipal de Maderna e iniciar la de Gerardo Merino, se pretende impulsar la creación de un organismo que provocará erogar más fondos a un Municipio que está financieramente acotado.
"Trelew ya no necesita nada. Y hay un defensor del pueblo provincial que cumple la misma función", advirtió la concejal, quien dejó en claro que desde el 10 de diciembre "tenemos que hacer una política austera".
Monají precisó que "generar un cargo y con más empleados, provocará un gasto al vecino. Miremos bien lo que pasa, no lo necesitamos porque teneos una Defensoría del Pueblo (provincial) que es accesible".
SOBRE LA TARIFARIA
En relación con el proyecto de ordenanza de la Tarifaria 2024 que se encuentra en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, la concejal de Juntos por el Cambio reconoció que "suena fuerte" el incremento del 140%, pero reveló que los estudios que realizaron, "el aumento real rondaba el 190%".
Monají dijo que se retocaron algunos ítems para equilibrar los ingresos y no recargar al contribuyente con una suba impositiva atada a la condición financiera real del país, remarcando igualmente que de los ingresos municipales es con lo que se pueden ejecutar obras y el mejoramiento de la ciudad.
Más Noticias