Cáceres reafirmó que votará en contra de la cesión de tierras al MTE
El concejal de Trelew sostuvo su postura en contra de la cesión de tierras al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Aunque reconoce que la votación no es unánime dentro de su bloque, Cáceres junto con la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Monají, mantienen su oposición de rechazo.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2024 - 16.19.hs
El edil, Rubén Cáceres, en diálogo con FM EL CHUBUT, habló sobre la sesión del próximo jueves 24 en el Concejo Deliberante de Trelew, donde se tratará la cesión de tierras al MTE. En ese sentido, el concejal indicó que mantiene su postura y votará en contra del proyecto, "no he cambiado ni mi parecer, no han cambiado las circunstancias", sostuvo.
Asimismo, señaló que en el caso de la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, "también ha sido muy clara que ella no está a favor, porque ha asumido un compromiso con sus pares de la Cámara de Comercio, entre otras razones que hay que respetarlas".
Añadió que no es "unánime la posición del bloque", ya que "cada uno tiene su opinión" sobre el proyecto, el cual "en definitiva se resolverá lo que decida la mayoría".
Respecto al proyecto que se quiere tratar el jueves 24, el edil manifestó en INVENCIBLES, conducido por Rodrigo Mansilla, que "sabría decir cuál es la planificación de esa zona". Ejemplificó que en el lugar hay "un centro de encuentro que no está terminado, que en su momento se dijo que iba a ser cedido al Poder Judicial, también tenemos el balneario municipal que está inconcluso, semidestruido. Así que no todavía, al menos yo no tengo conocimiento de cuál es la planificación que abarque y comprenda todo el sector".
"UNA SOBREESTIMACIÓN DE PRECIO MÁS QUE IMPORTANTE"
Cáceres informó que durante el año 2023, el Municipio había recibido dinero, el cual "desde el año pasado ha estado inmovilizado durante este tiempo, alrededor de 630 millones, que se corresponden con dos depósitos que le hizo el FISU durante la gestión anterior, uno es el 30% de anticipo del valor de la obra, alrededor de 460 millones, y después una ampliación de 170, ese mismo concepto por mayores costos, esa es la suma con la que dispondrían hoy", explicó.
"No sabemos si va a alcanzar o no para el proyecto, yo no he visto un presupuesto acotado, el único que he visto es el del año pasado, que en su momento le hice observaciones, porque en para mi entender, tiene digamos una sobreestimación de precio más que importante", afirmó.
Y agregó que "estamos hablando que le giraron el 30% de los 1540 millones y a valores de mayo, junio del año pasado, y es la misma plata hoy y teóricamente les alcanzaría para hacer la obra, eso te da la pauta de algunas oscuridades que precedieron a este proyecto, que están obviamente centradas en el FISU, en Buenos Aires, etc".
SITUACIÓN DEL MTE
El edil indicó en INVENCIBLES que lo único que sabe del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) "es lo que se dio a conocer hace una semana o un poco más, respecto de que tenían problemas judiciales porque no se pagaban los alquileres, y tenían un orden de desalojo, que no sé si se concretó, si hubo una solución, alguien se hizo cargo de pagar esos alquileres, esa deuda, así que más sobre eso no te puedo ampliar".
"Tengo entendido que es el destino con el que está planteado, crear un ámbito, en la cual se instalarían puestos de feria destinados a la gente que pertenece a esta organización social que es la gestora del proyecto", añadió.
Asimismo, Cáceres cree que están trabajando en el proyecto, el cual "está siendo modificado por estas horas, tengo entendido, para adaptarlo a las pretensiones o a las condiciones actuales del proyecto de ordenanza, que se va a poner en discusión el día jueves de la semana que viene".
"ES POSIBLE QUE HAYA ALTERNATIVAS SUPERADORAS"
Rubén Cáceres señaló que hay posibilidades de que haya una propuesta superadora, "es cuestión de que equipos técnicos se pongan a trabajar en brindar una solución al área de la laguna, hacer un diseño, organizar todo ese sector, por supuesto que es posible que haya alternativas superadoras".
En ese sentido, remarcó que desconoce cuál es la planificación, pero "se hizo un centro de encuentros, a continuación un predio destinado a la recreación, creo que la orientación debería estar en el mismo sentido, en cuanto al resto de esa zona de Trelew, por supuesto qué alternativas debe haber, puede haber complejos deportivos o parques recreativos, etcétera. Eso no quita que puedan organizarse correctamente las ferias, sea en la laguna, en el barrio San Martín, o en cualquier otro lugar de la ciudad, pero tienen que tener una planificación aparte y conformar una idea del planeamiento de la ciudad", sostuvo.
Para finalizar, lamentó esta situación porque "esto no es responsabilidad de la gestión actual, no es responsabilidad nuestra, sino de todo lo que ha pasado en la última década en la ciudad, hay últimas obras inconclusas dentro de ese mismo sector, están los ejemplos más paradigmáticos, nadie querría tampoco que quedara otra (obra) que no fuera culminada y terminada. Es una preocupación legítima", concluyo.
Últimas noticias
Más Noticias