139º Aniversario de Trelew

“Venimos trabajando fuertemente por la recuperación del sentido de pertenencia y la identidad de Trelew”

Por Gerardo Merino
Intendente de Trelew

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2025 - 08.33.hs

Venimos trabajando fuertemente por la recuperación del sentido de pertenencia, de la identidad, más allá de la creación de muestra bandera como símbolo de unidad, pero fundamentalmente del Municipio como institución, y de la estructura de la ciudad. Siempre lo menciono y no es por cargar o echarle la culpa a la herencia recibida, pero hay que recordar de dónde venimos, era una ciudad totalmente destruida y hoy, después de un año y 18 meses de gestión, hay una ciudad que se está reconvirtiendo.

 

Se está trabajando en las calles, empezó una obra muy importante que es un plan de pavimentación de 150 cuadras que hace muchos años que no se hacía más de una década.

 

Se están recuperando las  fuentes de agua en los accesos a nuestra ciudad, como la de la rotonda Salvador Allende, hacía 18 años que estaba rota y esta semana se va a poner en funcionamiento, también la fuente de la avenida Fontana, que está en pleno centro, que también estaba vandalizada, se va a poner en funcionamiento.

 

Octubre es un mes en el que aprovechamos mostrar también lo que estamos haciendo, tanto en la recuperación de todo aquello que estaba abandonado y descuidado, lo pusimos en marcha y lo recuperamos como en lo nuevo.
 
Recuperamos, por ejemplo, el ingreso a nuestra ciudad, a través de Lewis Jones, que es muy importante para nosotros.

 

La Reserva Natural  laguna Cacique Chiquichano hoy es un lugar de esparcimiento, de diversión, de práctica deportiva, de recreación, allí está todo ordenado, los vecinos pueden disfrutar y quienes tengan una actividad comercial, como los food truck, las calesitas también puedan ejercerlo de manera prolija.

 

Estuve recorriendo la obra de la terminal, que se construyó en el año 1984 y que desde esa fecha hasta ahora no había sufrido ninguna reforma ni mantenimiento. Estamos haciendo la segunda etapa de la obra, una terminal que pasan alrededor de 5.000 micros por mes, eso representa 175.000 pasajeros que pasan por la terminal y por la ciudad, y tiene que estar en buen estado, tiene que brindar un buen servicio y eso lo estamos llevando adelante con obras muy importantes que se hacen con recursos propios y de los contribuyentes. Y la plaza que está en frente (Centenario) es una plaza muy importante, es la más grande que tenemos, no tenía una sola luz, hoy se puede transitar, está reparada, iluminada y más segura, con presencia policial, con cámaras, se trata de eso, de tener una ciudad mucho más linda, más segura, que se pueda disfrutar, que el trelewense sienta esa pertenencia y que la cuide, como así también aquellos que vienen y nos visitan, porque queremos que Trelew sea una ciudad de destino turístico.

 

La ampliación del Natatorio Municipal es muy importante porque hace 25 años, cuando Lotería hace el convenio con el Municipio, la función era social e inclusiva y hoy es un Natatorio con una pileta bastante limitada por la cantidad de usuarios, estamos hablando de 1.500 usuarios, 250 son personas con discapacidad. Lo que vamos a hacer es una nueva pileta de 8x12, exclusivamente para las personas con discapacidad, para que puedan ampliarse la capacidad de usuarios y de esa manera poder brindar un mejor servicio, se hará con recursos propios del natatorio, esta gestión tiene la premisa de manejar el recurso de manera transparente y ordenada.

 

En este mes también vamos a estar presentando la recuperación del Cedetre otro espacio público dedicado a la actividad deportiva que lo recibimos en un estado total de abandono, vandalizado y con usurpación.

 

Hoy no solo aporta seguridad a la zona Este de la ciudad con el punto de Monitoreo de Guardia Urbana sino también que será un espacio para lo que fue ideado y pensado.

 

Después de 18 años, se inauguró la traza central de la doble trocha que lamentablemente se llevó muchas vidas, más en la obra en sí que cuando no se había hecho nada. Haberla terminado realmente es un gran logro, porque hoy es una ruta nacional que conecta al norte del país con la Patagonia, pasan 2.000 camiones por día, es una ruta muy transitada y además, entendiendo que Trelew y Puerto Madryn trabajan en conjunto y sobre todo lo que tiene que ver con turismo, con producción, con desarrollo, y es fundamental incluso hasta para los estudiantes y trabajadores que se dirigen de una ciudad a otra, realmente mejora la calidad de vida de las personas.

 

Hoy somos parte de una región que trabaja de manera conjunta, sin mezquindades políticas, algo que sucedía en años anteriores, hoy es todos juntos.

 

También estoy con gestiones ante el Banco Hipotecario, el IPV está haciendo el trámite administrativo del traspaso, nos confirmaron que en breve seguramente el gobernador Ignacio Torres lo va a anunciar, se va a dar comienzo al reinicio de la obra, son 204 viviendas, 204 necesidades habitacionales de los ciudadanos de Trelew, pero también son fuentes de trabajo para los empleados de la construcción, esto genera también un movimiento económico dentro de la ciudad. Son estas obras como la doble vía, el Procrear, el hospital que está también próximo a ponerse en funciones, son obras que vienen de la mano del Gobierno provincial, y nosotros también hemos retomado obras como por ejemplo la de agua para la zona de Chacras, que estaba paralizada, o el paseo Hendre, o el ingreso a la ciudad con el Centro de Visitantes, eran obras que también habían quedado abandonadas y nosotros del Municipio las terminamos con recursos propios.
 
Seguimos participando de agendas institucionales importantes, por ejemplo, en la Feria Internacional del Turismo, Trelew como ciudad de destino por lo rico de su historia y cultura como así también sus bellezas naturales Punta Tombo, el Museo MEF como así también  gestiones y misiones vinculadas con la producción, con la comercialización, instalo a Trelew como nodo logístico, porque la ciudad así se ha construido, nació hace 139 años de la necesidad de hacer un ferrocarril, ya que se necesitaba conectar el valle con el mar. Y hoy sigue siendo ese punto logístico, es con todas estas ciudades, por eso ofrecemos un paquete, por ejemplo, turístico regional.

 

Por eso es muy importante destacar que hemos hecho un montón que seguimos trabajando por todo lo que todavía tenemos para construir en la ciudad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?