Encuentro intercultural fortalece el trabajo cultural y comunitario en Trelew
La actividad reunió, en el Centro Astronómico, a comunidades y artesanos de la región para impulsar producción, identidad y oportunidades de trabajo.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2025 - 16.05.hs
La Municipalidad de Trelew acompañó una nueva edición del Encuentro Intercultural Regional, que se desarrolló en el Centro Astronómico, una propuesta destinada a fortalecer, visibilizar y valorizar las expresiones culturales de los Pueblos Originarios de la región. La actividad contó con una muy buena participación de vecinos, vecinas, artesanos y hacedores culturales de Trelew, Madryn, Dolavon, Gaiman y Rawson.
La inauguración oficial se concretó este viernes por la mañana, con la participación del coordinador General de Relaciones Institucionales, Leandro Ferrario; el responsable del área de Pueblos Originarios, Milton Frintt; y el titular de la coordinación de Asociaciones Vecinales, Leandro Quiroga.
Durante la jornada se presentaron diversas producciones artesanales, propuestas de valor agregado, muestras culturales y el taller de hilado y tejido mapuche que dicta Doña Alda Torres en la sede del área de Pueblos Originarios.
La visión del área municipal
El encuentro contó con la participación activa de Milton Frintt, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre distintas localidades y comunidades. “Este encuentro estaba programado con referentes de Puerto Madryn, de la Dirección de Asuntos Indígenas, y con hacedores culturales y artesanos de la región. La temática tuvo que ver con el desarrollo de la actividad, los parámetros de producción y la necesidad de conocernos en cada estilo, promoviendo también la difusión y la instalación de puntos de referencia en la ciudad para que quienes visitan la región puedan ubicar fácilmente los espacios donde se encuentra la cultura originaria”, explicó.
Además, el funcionario municipal subrayó que la continuidad de estos encuentros permitió avanzar hacia objetivos comunes: “Hoy ya existen puntos donde la gente sabe dónde encontrar productos y expresiones culturales originarias. Lo que buscamos ahora es que esos espacios no funcionen solo con horarios administrativos, sino que sean verdaderos puntos de trabajo, producción y venta colectiva. Eso les permite a las comunidades generar una fuente de trabajo digna desde su cultura y ofrecer a la región una identidad ancestral que merece ser visibilizada”.
El referente municipal señaló además que participaron representantes de Dolavon, Gaiman y Rawson, y que el carácter del encuentro será rotativo. Aún cerrando el año académico y administrativo, destacó que la continuidad es esencial: “No queremos que esto deje de hacerse. Es necesario sostener estos espacios de intercambio y acompañamiento junto a los loncos y las comunidades, para que el proceso se consolide y crezca en el tiempo”.
Una jornada integradora
El evento incluyó música en vivo, exposiciones de bibliotecas comunitarias y una charla conjunta destinada a seguir construyendo el proyecto colectivo que las comunidades buscan instalar con identidad y consenso.
El encuentro permitió reforzar la articulación territorial y avanzar en la consolidación de espacios permanentes de trabajo cultural, productivo y comunitario, con el acompañamiento del Estado municipal.
Últimas noticias
Más Noticias
